16 sept. 2025

El Difunto: una obra teatral basada en el absurdo

Con tres funciones, la obra teatral El Difunto se presenta como una alternativa interesante y cómica para este fin de semana. La historia, en medio de lo absurdo y grotesco, presenta una trama con un inesperado final.

obras.jpg

El Difunto se presentará este viernes en la Manzana de la Rivera. Foto: Gentileza.

El Difunto, del autor francés Rene de Obaldía, subirá a una de las tarimas del Centro Cultural de la Manzana de la Rivera este viernes, a las 20.30, para presentarse el sábado en el mismo horario y el domingo a las 20.00, en el mismo sitio.

La puesta en escenas será en la sala Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera. En ella actuarán dos actrices muy reconocidas en el teatro nacional: Roxana Lescano y Mirtha Villalba. La dirección está en manos del argentino Alberto Pereyra.

Es una de las obras más representadas en el mundo entero desde su estreno en Francia en 1967, de donde proviene el creador del texto. Utiliza el recurso de lo absurdo y deleita al espectador por su sorprendente trama.

Embed


Obaldía logró que su pluma pergeñara en forma prolífica textos teatrales que revolucionaron el teatro de lo absurdo, destilando el escándalo en sus creaciones literarias.

Pertenece a esa vanguardia que exprimió el absurdo aplicando un lenguaje cotidiano y un recurso convincente que logra, de la manera más segura, llegar al corazón del público.


El Difunto es una obra que muestra ese estilo que lo caracterizó en su imaginación. Habla de la historia de dos mujeres que se reúnen a contarse las insólitas andanzas de un hombre que las une y a la vez las separa. Al final, tal narrativa las involucra en situaciones límites, a medida que se desglosan los textos con las representaciones.

En ella, lo absurdo, lo grotesco y lo inesperado son factores desencadenantes de un humor permanente e insólito que explota en un final sorprendente a ambos personajes.

Cuenta con el encuentro de dos actrices reconocidas y de mucha trayectoria en el teatro nacional, que se suman al viaje de la narrativa del mundo de lo absurdo.


Las entradas en puerta tendrán un costo de G. 60.000, anticipadas G. 50.000 y para estudiantes de teatro G. 35.000. Las reservas se pueden realizar con Roxana Lescano al contacto (0981) 123-890.


Más contenido de esta sección
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.