“Conscientes del avance de la tecnología y del cambio de la sociedad y las costumbres de los panameños, hemos renovado la imagen de nuestro diario digital. Sabemos que esto va a sentar un hito histórico en el periodismo panameño”, dijo el director del periódico, Gerardo Berroa.
La nueva web es "ágil” y “mucho más fresca” y coloca a La Estrella de Panamá “a la altura de cualquier periódico del continente”, sostuvo el periodista.
Entre las novedades de la web se encuentra la opción de compartir cualquier artículo en distintas redes sociales y el diseño del menú de secciones, que es visible desde cualquier punto de la página.
“El lector digital no es menos que el impreso”, afirmó Berroa durante una rueda de prensa en las instalaciones del grupo editorial al que pertenece el diario y que también está integrado por el periódico El Siglo y las revistas Mía y Al Mando.
La Estrella, fundada en 1849 cuando Panamá aún pertenecía a la Gran Colombia, es uno de los diarios en castellano más antiguos que se ha publicado de manera continuada en la costa occidental americana, después de El Peruano (Perú, 1825), El Mercurio de Valparaíso (Chile, 1827).
“Hemos sido testigo de hitos tan trascendentales como la Guerra de los Mil Días, la separación de Panamá de Colombia o la inauguración del Canal de Panamá. Hoy seguimos publicando historia”, aseguró Berroa.
El diario presentará el próximo 15 de marzo su primer manual de estilo, que ha elaborado junto a la Agencia EFE, la agencia de noticias en español más grande del mundo.
“Creemos firmemente que el periodismo tiene que estar al servicio de la sociedad y no al servicio de partidos políticos o intereses económicos”, aseveró el director.