23 ago. 2025

El diario La Estrella de Panamá celebra sus 167 años estrenando una nueva web

Panamá, 24 feb (EFE).- La Estrella de Panamá, el diario más antiguo del país y uno de los principales referentes informativos de la región, sopló hoy 167 velas y lo celebró inaugurando una nueva página web “mucho más fresca y dinámica”.

De izq. a der. Gerardo Berroa, director del diario La Estrella de Panamá; Ana Cerrud, sub-directora del diario La Estrella de Panamá; y Alfredo Aycart, director de la Agencia EFE en América, participan en el acto de lanzamiento de la nueva página web de L

De izq. a der. Gerardo Berroa, director del diario La Estrella de Panamá; Ana Cerrud, sub-directora del diario La Estrella de Panamá; y Alfredo Aycart, director de la Agencia EFE en América, participan en el acto de lanzamiento de la nueva página web de L

“Conscientes del avance de la tecnología y del cambio de la sociedad y las costumbres de los panameños, hemos renovado la imagen de nuestro diario digital. Sabemos que esto va a sentar un hito histórico en el periodismo panameño”, dijo el director del periódico, Gerardo Berroa.

La nueva web es "ágil” y “mucho más fresca” y coloca a La Estrella de Panamá “a la altura de cualquier periódico del continente”, sostuvo el periodista.

Entre las novedades de la web se encuentra la opción de compartir cualquier artículo en distintas redes sociales y el diseño del menú de secciones, que es visible desde cualquier punto de la página.

“El lector digital no es menos que el impreso”, afirmó Berroa durante una rueda de prensa en las instalaciones del grupo editorial al que pertenece el diario y que también está integrado por el periódico El Siglo y las revistas Mía y Al Mando.

La Estrella, fundada en 1849 cuando Panamá aún pertenecía a la Gran Colombia, es uno de los diarios en castellano más antiguos que se ha publicado de manera continuada en la costa occidental americana, después de El Peruano (Perú, 1825), El Mercurio de Valparaíso (Chile, 1827).

“Hemos sido testigo de hitos tan trascendentales como la Guerra de los Mil Días, la separación de Panamá de Colombia o la inauguración del Canal de Panamá. Hoy seguimos publicando historia”, aseguró Berroa.

El diario presentará el próximo 15 de marzo su primer manual de estilo, que ha elaborado junto a la Agencia EFE, la agencia de noticias en español más grande del mundo.

“Creemos firmemente que el periodismo tiene que estar al servicio de la sociedad y no al servicio de partidos políticos o intereses económicos”, aseveró el director.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.