17 nov. 2025

El día que se salvó Notre Dame

Ante la mirada atónita de miles de turistas y parisienses, las llamas fueron devorando la cubierta de Notre Dame, una catástrofe simbólica que dejó perpleja a media humanidad, pendiente del incendio de uno de los monumentos más conocidos del planeta.

Incendio de Notre Dame

Uno de los acontecimientos más grandes que afectaron a Francia y que fue tendencia a nivel mundial en Google.

Foto: Infobae.

Durante horas, aquel 15 de abril el titular de los medios fue ese incendio. Cuando se vencieron las llamas, el mundo respiró con alivio porque la catedral gótica, que se empezó a construir en el siglo XII, se había salvado de su desaparición total gracias a la certera actuación de los bomberos.

Desde que superadas las 18.00 sonaron las alarmas, más de 600 bomberos intervinieron en el templo durante más de cuatro horas, mientras la televisión retransmitía a todos los rincones del mundo una catástrofe sin muertos ni heridos de consideración, pero que heló la sangre de los espectadores.

Trágico balance

El balance fue trágico: Notre Dame perdió toda su cubierta, el mítico “bosque” de madera, para cuya construcción había sido necesario talar toda una arboleda de más de mil robles y que durante siglos había escapado a las llamas.

Un tejado de 500 toneladas de madera revestido de otras 250 de plomo, situado a 96 metros del suelo, un desafío lleno de dificultades para los bomberos.

Lee más: Obras para garantizar estabilidad de Notre Dame costarán unos USD 90 millones

También cayó la icónica aguja, insertada a mediados del siglo XIX en el entramado gótico por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, revestida de plomo, en sustitución de la de madera que había lucido el templo hasta un siglo antes, desmontada por el deterioro sufrido por el paso del tiempo.

Tras el incendio de la catedral de Notre Dame se registraron altos niveles de plomo en los alrededores.

Tras el incendio de la catedral de Notre Dame se registraron altos niveles de plomo en los alrededores.

Foto: EFE

Pero los bomberos impidieron que las llamas afectaran a las dos torres de la fachada, lo que, según los expertos, evitó su derrumbe, que habría arrastrado a todo el edificio, sustentado en un medido juego de fuerzas y contrafuerzas.

Operación relámpago

La intervención de una veintena de hombres salvó de las llamas a la torre norte en una operación relámpago en la que sus vidas corrieron peligro: de no haberlo evitado, habrían quedado sepultados en los escombros de la catedral.

Cuatro horas más tarde del inicio del incendio, el presidente francés, Emmanuel Macron, compareció desde las puertas de la catedral para proclamar, al borde del sollozo: “Hemos salvado el edificio”.

Nota relacionada: 5 cosas que saber sobre la catedral de Notre Dame

Fue la primera buena noticia que se escuchó en una noche dramática, que enseguida vino acompañada de otra: un grupo de bomberos había penetrado en la catedral, bajo las llamas que devoraban la cubierta, para poner a salvo las obras de arte y el tesoro religioso que guardaba, en el que destaca la corona de espinas de Cristo.

<p>Así lucía el interior de Notre Dame, a los tres meses después del incendio que la dejó devastada. </p>

Así lucía el interior de Notre Dame, a los tres meses después del incendio que la dejó devastada.

Foto: EFE

Con la emoción todavía patente, comenzaron las preguntas: ¿cómo ha ardido una catedral que, durante ocho siglos, había escapado a los incendios tan habituales en los templos góticos?

Cubierta en obras

En el momento del incendio, la cubierta de Notre Dame estaba en obras de restauración, envuelta en un espeso entramado de andamios. Aunque la investigación todavía no determinó las causas del incendio, esas obras son miradas con lupa.

Al igual que el precario entramado de cables eléctricos instalado en la cubierta de madera para alimentar una campana, otra de las hipótesis que barajan los investigadores como origen del incendio.

La pérdida más visible de la Catedral de Notre Dame es la aguja, que se hundió entre las llamas.

La pérdida más visible de la Catedral de Notre Dame es la aguja, que se hundió entre las llamas.

Foto: EFE.

Mientras llovían sobre París los mensajes de condolencias procedentes del mundo entero, Macron tuvo tiempo de secarse las lágrimas y anunciar que Notre Dame recuperaría su esplendor.

Te puede interesar: Catedral de Notre Dame guardaba la corona de espinas de Jesús

“Hemos sabido edificarla a lo largo de los siglos, engrandecerla y mejorarla. La vamos a reconstruir”, dijo el presidente.

El diluvio de compasión se revistió entonces de otro de solidaridad, procedente de las grandes fortunas del país y del mundo. Los millonarios comenzaron a rivalizar sobre quién era el más generoso.

Propuestas de reconstrucción

En paralelo, mientras el Gobierno francés anunciaba un concurso internacional de arquitectura para la reconstrucción de la catedral, afloraron las propuestas de toda naturaleza sobre el tocado que debía lucir Notre Dame.

Un techo de cristal, una piscina sobre el tejado, una aguja transparente y abierta al cielo...

Con el paso de los meses, el interés sobre Notre Dame decayó. Francia parece haber abandonado la idea de tener lista la reconstrucción para 2024, como anunció Macron, año en el que París acogerá, por tercera vez en su historia, los Juegos Olímpicos.

Desaparecidos los escombros, la catedral gótica sigue en pleno proceso de reforma cerrada a los fieles y a los turistas, testigo del tiempo y de una herida por la que sangró un símbolo de Occidente.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.