11 jul. 2025

El día en que cayó Stroessner

Cuarenta fotos de Última Hora que hicieron historia. Cada día, hasta el 8 de octubre, compartiremos fotografías con su respectivo relato, obtenidas en 40 años de cobertura periodística de nuestro diario.

Caida de la dictadura.jpg

3 de febrero de 1989: Un grupo de ciudadanos desvelados se acercan a observar los aprestos de militares de la Caballería en un vehículo blindado de combate. | Foto: Archivo ÚH

En la mañana del 3 de febrero de 1989, el Paraguay amaneció liberado del régimen del general Alfredo Stroesner, el militar que había gobernado el país a sangre y fuego desde 1954, durante casi 35 años.

Un golpe de Estado dirigido por otro militar, el general Andrés Rodríguez, consuegro de Stroessner, se inició en la noche del 2 de febrero, con esporádicos combates que se libraron en algunos puntos de la capital entre las tropas alzadas en armas y las pocas que intentaron defender al dictador, especialmente en el Cuartel Central de Policía y en el Batallón Escolta Presidencial, donde finalmente Stroessner se rindió y firmó su renuncia al cargo.

En la alborada del 3 de febrero, mientras las tropas militares dirigidas por Rodríguez empezaban a retirar sus tanques de guerra y a proceder a la limpieza de los lugares de combate, sin permitir el acceso de periodistas y fotógrafos a los lugares donde estaban las víctimas fatales, un reportero de Última Hora captó esta fotografía, en las inmediaciones del Batallón Escolta, en donde se observa a un grupo de ciudadanos desvelados aproximarse, entre temerosos y curiosos, a observar los aprestos de militares de la Caballería en un vehículo blindado de combate.

La foto se publicó en la portada de la edición especial de ÚH del 3 de febrero, con el título “Un golpe militar derrocó a Stroessner”, junto con una copia de la renuncia firmada por el dictador.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.