19 sept. 2025

El deshielo del Ártico, una seria amenaza

El deshielo del permafrost en el Ártico, que podría liberar grandes cantidades de gases de efecto invernadero, amenaza las infraestructuras locales, pero también el planeta, según estudios publicados esta semana en la revista Nature.

Permafrost.png

La temperatura del propio permafrost ha aumentado una media de 0,4°C entre 2007 y 2016.

Foto: actualidad.rt.com

El permafrost, un suelo que permanece congelado durante más de dos años seguidos, cubre 30 millones de km2 del planeta, de los cuales aproximadamente la mitad se encuentra en el Ártico. Contiene el doble del CO2 presente en la atmósfera y el triple de lo que la actividad humana ha emitido desde 1850.

Por el cambio climático, las temperaturas en el Ártico aumentan mucho más rápido que en el resto del mundo: de 2° a 3ºC comparado con los niveles preindustriales. La región también registra una serie de anomalías meteorológicas.

La temperatura del propio permafrost ha aumentado una media de 0,4°C entre 2007 y 2016, “lo que aumenta la preocupación por el rápido ritmo de deshielo y el potencial de liberación de carbono”, señala un estudio dirigido por Kimberley Miner, investigadora del Centro de Investigación Espacial JPL de la NASA.

Nota relacionada: OMM confirma registro de temperatura récord en el Ártico

El estudio predice la pérdida de unos cuatro millones de km2 de permafrost para 2100, incluso si se contiene el calentamiento global.

Los incendios también influyen, subraya el estudio. Los incendios podrían aumentar de 130% a 350% de aquí a mitad de siglo, liberando cada vez más carbono del permafrost.

Según otro estudio, dirigido por Jan Hjort, investigador de la Universidad finlandesa de Oulu, una amenaza más inmediata se cierne sobre casi el 70% de las carreteras, tuberías, ciudades y fábricas construidas sobre el permafrost.

Y Rusia corre un riesgo especial: casi la mitad de los yacimientos de petróleo y gas del Ártico ruso están situados en zonas de riesgo por el permafrost.

También puede leer: Guterres: El nuevo informe sobre clima es un “código rojo para la humanidad”

En 2020, un depósito de combustible se rompió cuando sus cimientos se hundieron repentinamente en el suelo cerca de Norilsk, en Siberia, derramando 21.000 toneladas de diésel en los ríos cercanos.

En América del Norte, también existe una amenaza para las calles y los oleoductos.

Aunque se sabe cada vez más sobre el permafrost, algunas cuestiones permanecen sin respuesta, sobre todo en lo que respecta a los volúmenes de carbono que pueden liberarse.

También se desconoce si el deshielo conducirá a una región ártica más verde, donde las plantas podrán absorber el CO2 liberado, o a una región más seca, donde aumentarán los incendios.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.