17 jul. 2025

El deshielo del Ártico, una seria amenaza

El deshielo del permafrost en el Ártico, que podría liberar grandes cantidades de gases de efecto invernadero, amenaza las infraestructuras locales, pero también el planeta, según estudios publicados esta semana en la revista Nature.

Permafrost.png

La temperatura del propio permafrost ha aumentado una media de 0,4°C entre 2007 y 2016.

Foto: actualidad.rt.com

El permafrost, un suelo que permanece congelado durante más de dos años seguidos, cubre 30 millones de km2 del planeta, de los cuales aproximadamente la mitad se encuentra en el Ártico. Contiene el doble del CO2 presente en la atmósfera y el triple de lo que la actividad humana ha emitido desde 1850.

Por el cambio climático, las temperaturas en el Ártico aumentan mucho más rápido que en el resto del mundo: de 2° a 3ºC comparado con los niveles preindustriales. La región también registra una serie de anomalías meteorológicas.

La temperatura del propio permafrost ha aumentado una media de 0,4°C entre 2007 y 2016, “lo que aumenta la preocupación por el rápido ritmo de deshielo y el potencial de liberación de carbono”, señala un estudio dirigido por Kimberley Miner, investigadora del Centro de Investigación Espacial JPL de la NASA.

Nota relacionada: OMM confirma registro de temperatura récord en el Ártico

El estudio predice la pérdida de unos cuatro millones de km2 de permafrost para 2100, incluso si se contiene el calentamiento global.

Los incendios también influyen, subraya el estudio. Los incendios podrían aumentar de 130% a 350% de aquí a mitad de siglo, liberando cada vez más carbono del permafrost.

Según otro estudio, dirigido por Jan Hjort, investigador de la Universidad finlandesa de Oulu, una amenaza más inmediata se cierne sobre casi el 70% de las carreteras, tuberías, ciudades y fábricas construidas sobre el permafrost.

Y Rusia corre un riesgo especial: casi la mitad de los yacimientos de petróleo y gas del Ártico ruso están situados en zonas de riesgo por el permafrost.

También puede leer: Guterres: El nuevo informe sobre clima es un “código rojo para la humanidad”

En 2020, un depósito de combustible se rompió cuando sus cimientos se hundieron repentinamente en el suelo cerca de Norilsk, en Siberia, derramando 21.000 toneladas de diésel en los ríos cercanos.

En América del Norte, también existe una amenaza para las calles y los oleoductos.

Aunque se sabe cada vez más sobre el permafrost, algunas cuestiones permanecen sin respuesta, sobre todo en lo que respecta a los volúmenes de carbono que pueden liberarse.

También se desconoce si el deshielo conducirá a una región ártica más verde, donde las plantas podrán absorber el CO2 liberado, o a una región más seca, donde aumentarán los incendios.

Más contenido de esta sección
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.