25 may. 2025

El desempleo alcanzó niveles récords en Brasil el año pasado

El número promedio de desempleados en Brasil en 2016 fue de 11,8 millones, cifra en un 37% superior a la de 2015 (8,6 millones) y la mayor medida en un año en la historia del país, informó hoy el Gobierno.

El número promedio de desempleados en Brasil en 2016 fue de 11,8 millones, cifra en un 37 % superior a la de 2015 (8,6 millones) y la mayor ya medida en un año en la historia del país, informó hoy el Gobierno. EFE/Archivo

El número promedio de desempleados en Brasil en 2016 fue de 11,8 millones, cifra en un 37 % superior a la de 2015 (8,6 millones) y la mayor ya medida en un año en la historia del país, informó hoy el Gobierno. EFE/Archivo

EFE

La tasa promedio de desempleo en Brasil también alcanzó un nivel récord en 2016, al ubicarse en el 11,5% de la población económicamente activa, muy superior al promedio de 2015 (8,5%) y la mayor ya registrada desde que el indicador comenzó a ser medido con criterios más rigurosos en 2012.

Además de no haber generado suficientes empleos para los trabajadores que ingresaron al mercado laboral el año pasado, Brasil sufrió con la destrucción de puestos de trabajo, ya que el número promedio de personas empleadas cayó desde 92,1 millones en 2015 hasta 90,4 millones en 2016, según los datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Presionado por dos años seguidos de recesión en Brasil, el desempleo creció a un gran ritmo el año pasado, hasta alcanzar niveles históricos en el último trimestre de 2016, cuando un récord de 12,3 millones de personas estaba en busca de trabajo.

El número de desempleados en el último trimestre saltó un 2,7% frente al del tercer trimestre de 2016, cuando 12 millones de trabajadores brasileños buscaba empleo, y un 36,0% frente al mismo período de 2015, cuando eran nueve millones.

El número de personas con empleo, por su parte, cayó un 2,1%, desde 92,3 millones en los últimos tres meses de 2015 hasta 90,3 millones en el último trimestre de 2016.

Por lo que en el último año, Brasil destruyó dos millones de empleos y no fue capaz de generar empleo para 1,3 millones de trabajadores que ingresaron al mercado laboral, con lo que el número de desempleados saltó en 3,3 millones.

La tasa de desempleo en el último trimestre de 2016 también alcanzó un nivel récord, con un 12,0%, ligeramente superior a la del tercer trimestre (11,8%), pero tres puntos porcentuales mayor que la del cuarto trimestre de 2015 (9,0%).

El Instituto informó igualmente que la renta promedio del trabajador brasileño bajó un 2,3% en el último año, hasta 2.029 reales (unos 634 dólares) en 2016.

El fuerte aumento del desempleo coincide con la mayor recesión registrada por Brasil en las últimas décadas y muestra que la crisis económica ha tenido un fuerte impacto en el mercado laboral.

La economía brasileña sufrió en 2015 una contracción del 3,8%, su peor resultado en los últimos 25 años, y los analistas calculan que el producto interno bruto (PIB) se encogió otro 3,5% en 2016, con lo que el país encadenó dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde los años 30.

Los analistas prevén que el desempleo seguirá creciendo en los primeros meses de 2017 ya que la recuperación económica será muy lenta.

Los economistas del mercado financiero tan solo esperan que la economía brasileña crezca un 0,5% en 2017.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.