26 nov. 2025

El desempleo alcanzó niveles récords en Brasil el año pasado

El número promedio de desempleados en Brasil en 2016 fue de 11,8 millones, cifra en un 37% superior a la de 2015 (8,6 millones) y la mayor medida en un año en la historia del país, informó hoy el Gobierno.

El número promedio de desempleados en Brasil en 2016 fue de 11,8 millones, cifra en un 37 % superior a la de 2015 (8,6 millones) y la mayor ya medida en un año en la historia del país, informó hoy el Gobierno. EFE/Archivo

El número promedio de desempleados en Brasil en 2016 fue de 11,8 millones, cifra en un 37 % superior a la de 2015 (8,6 millones) y la mayor ya medida en un año en la historia del país, informó hoy el Gobierno. EFE/Archivo

EFE

La tasa promedio de desempleo en Brasil también alcanzó un nivel récord en 2016, al ubicarse en el 11,5% de la población económicamente activa, muy superior al promedio de 2015 (8,5%) y la mayor ya registrada desde que el indicador comenzó a ser medido con criterios más rigurosos en 2012.

Además de no haber generado suficientes empleos para los trabajadores que ingresaron al mercado laboral el año pasado, Brasil sufrió con la destrucción de puestos de trabajo, ya que el número promedio de personas empleadas cayó desde 92,1 millones en 2015 hasta 90,4 millones en 2016, según los datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Presionado por dos años seguidos de recesión en Brasil, el desempleo creció a un gran ritmo el año pasado, hasta alcanzar niveles históricos en el último trimestre de 2016, cuando un récord de 12,3 millones de personas estaba en busca de trabajo.

El número de desempleados en el último trimestre saltó un 2,7% frente al del tercer trimestre de 2016, cuando 12 millones de trabajadores brasileños buscaba empleo, y un 36,0% frente al mismo período de 2015, cuando eran nueve millones.

El número de personas con empleo, por su parte, cayó un 2,1%, desde 92,3 millones en los últimos tres meses de 2015 hasta 90,3 millones en el último trimestre de 2016.

Por lo que en el último año, Brasil destruyó dos millones de empleos y no fue capaz de generar empleo para 1,3 millones de trabajadores que ingresaron al mercado laboral, con lo que el número de desempleados saltó en 3,3 millones.

La tasa de desempleo en el último trimestre de 2016 también alcanzó un nivel récord, con un 12,0%, ligeramente superior a la del tercer trimestre (11,8%), pero tres puntos porcentuales mayor que la del cuarto trimestre de 2015 (9,0%).

El Instituto informó igualmente que la renta promedio del trabajador brasileño bajó un 2,3% en el último año, hasta 2.029 reales (unos 634 dólares) en 2016.

El fuerte aumento del desempleo coincide con la mayor recesión registrada por Brasil en las últimas décadas y muestra que la crisis económica ha tenido un fuerte impacto en el mercado laboral.

La economía brasileña sufrió en 2015 una contracción del 3,8%, su peor resultado en los últimos 25 años, y los analistas calculan que el producto interno bruto (PIB) se encogió otro 3,5% en 2016, con lo que el país encadenó dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde los años 30.

Los analistas prevén que el desempleo seguirá creciendo en los primeros meses de 2017 ya que la recuperación económica será muy lenta.

Los economistas del mercado financiero tan solo esperan que la economía brasileña crezca un 0,5% en 2017.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.