17 jun. 2025

El dengue aún puede repuntar

“Asunción es una bomba de tiempo”, afirmó la coordinadora de la campaña contra la epidemia. En la capital existen 3.500 viviendas deshabitadas sin limpieza, mientras que la población sigue produciendo nuevos criaderos.

Unos 150 nuevos casos de dengue por día siguen registrándose en todo el país. El brote es significativamente menor que en febrero y marzo, cuando el promedio era de 400 y 200 casos diarios, respectivamente. La epidemia tiene una tendencia a disminuir. “Pero no hay que confiarse”, asegura el director de Vigilancia de la Salud, Gualberto Piñánez.
La coordinadora de la campaña de rastrillaje, Graciela Russomando, fue incluso más explícita: “Asunción es una bomba de tiempo”, aseveró. Preocupan especialmente el elevado número de casas deshabitadas y el hecho de que la gente no incorporó el hábito de eliminar los criaderos.
En los recorridos realizados por las brigadas en las 5.600 manzanas de la capital fueron detectadas 3.500 casas deshabitadas. Significa que cada par de manzanas existe más de una vivienda abandonada, que puede convertirse en potencial criadero para todos sus vecinos.
Pero además la población no incorporó en estos meses conductas saludables. En el último rastrillaje, realizado después de la Semana Santa, se volvieron a encontrar criaderos. Lo más llamativo es que no son criaderos antiguos, como cubiertas o contenedores con agua acumulada de muchas semanas atrás, sino envases de plástico tirados en los patios que acumulan agua.
“La población no está consciente, no ha cambiado hábitos y no podemos depender permanentemente de 400 personas contratadas que entren a limpiar nuestros patios”, planteó la especialista.
La profesional apuntó que los enfermos febriles bajaron porque el rociado espacial fue efectivo y hubo un corte en la transmisión, pero existe el peligro de que repunte, porque no hay suficientes máquinas pesadas. Está prevista la compra de 30 máquinas fumigadoras con los rubros de la Emergencia Nacional, pero aún no fueron recibidas.

FALLECIDOS. La junta médica encargada de revisar las historias clínicas de fallecidos durante la epidemia concluyó ayer el estudio de cuatro casos. De ellos, se confirmó que dos murieron por dengue (uno visceral y otro sin determinar), con lo que sube a 17 el número de víctimas fatales.

Graciela Russomando: “Una bomba de tiempo”
“La gente no está consciente, ha creado nuevos criaderos después de la Semana Santa. Por más que las brigadas limpien las manzanas, siguen existiendo muchas casas cerradas a las que no podemos ingresar, a eso hay que sumarle las lluvias y el hecho de que la gente siga generando reservorios: es una bomba de tiempo”, apuntó Russomando, coordinadoras de las brigadas por el Ministerio de Salud Pública.

Evolución de la epidemia en la última semana

FECHA

11-abr
CASOS ACUMULADOS
25.491
NUEVOS CASOS POR DÍA

196
12-abr
25.681
190
13-abr
25.856
175
14-abr
25.999
143
15-abr
26.010
154
16-abr
26.125
115
17-abr
26.285
160

CASOS FATALES

Total 17

Por dengue hemorrágico: 6
Por formas atípicas (visceral): 7
Sin determinar: 4

Fuente: Ministerio de Salud Pública