18 ene. 2025

El cruce entre Júpiter y Saturno se podrá ver en Paraguay a partir de las 20.00

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, afirmó que la conjunción entre los dos planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, se podrá observar desde el país a partir de las 20.00, siempre y cuando el cielo esté despejado de nubes.

Saturno Júpiter.jpg

Saturno y Júpiter se vuelven a acercar demasiado después de 8 siglos.

Foto: meteored.com.ar

Se trata de un fenómeno astronómico denominado “Gran Conjunción” en el que el cruce entre los planetas Júpiter y Saturno se podrá ver en el cielo como un gran resplandor después de casi 800 años.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, indicó que esto podrá ser visto en el cielo desde el territorio paraguayo, siempre y cuando no esté cubierto de nubes.

“Sería a partir de las 20.00 y va a desaparecer del horizonte para las 21.30. El mejor tiempo será entre las 20.00 y 20.45, y podrá ser visto al Oeste, por donde entra el Sol. La gente va a poder verlo como un astro llamativamente brillante y, posiblemente, algunos puedan ver como dos estrellas individuales”, señaló.

Más detalles: La “Estrella de Belén” volverá a verse en el cielo después de casi 800 años

Mencionó que a las 19.00 se hará una transmisión en vivo desde el distrito de San Cosme y Damián, del Departamento de Itapúa, sobre la observación de la conjunción de planetas en la cuenta de Facebook de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Según Masloff, el lugar más adecuado para ver este lunes el cruce de Júpiter y Saturno será un sitio bien abierto, una terraza o un balcón. No recomienda mirar desde un patio cerrado, porque a medida que van a ir descendiendo los planetas en el horizonte, quedará más lejano a la vista.

A inicios de este mes, el astrónomo Patrick Hartigan, de la Universidad Rice, ubicada en Houston, en el estado de Texas, de Estados Unidos, asoció este fenómeno con la estrella de Belén en una entrevista con la revista Forbes.

Dijo que las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que parecerán estar los planetas entre sí, y que la última vez que brilló con el mismo resplandor fue en la Edad Media.

Lea también: La Gran Conjunción: El encuentro entre Júpiter y Saturno en la esfera celeste

Para Masloff, el último registro similar data de 1224, y este lunes será la primera vez que ocurra en la época moderna.

Explicó que los astrónomos e historiadores sostienen que la aparición de este mismo fenómeno en el año 7, antes de Cristo, es lo que los evangelios de la Biblia Católica lo llaman como la estrella de Belén.

Dijo que se trató de la misma conjunción que se verá esta noche en el cielo, que en esos tiempos se vio como el fenómeno más llamativo en las alturas.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.