11 oct. 2025

El Cones ya no habilitará nuevas carreras médicas

27704424

Decisión. Una comisión ad hoc dará las claves para los nuevos criterios de habilitación.

gentileza

Luego de más de cuatro horas y media de estudio, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), terminó de aprobar la resolución presentada el 25 de marzo pasado, respecto a la habilitación de carreras médicas.

En líneas generales, será constituida una comisión ad hoc que asesorará al Cones en el área de medicina. También queda firme posponer el estudio y la habilitación de nuevas carreras de Medicina en el país.

El punto de largo debate fue el artículo 10 de la propuesta de resolución. En dicho punto, el Cones pospone la evaluación de los proyectos académicos presentados.

El padre Narciso Velázquez fue quien mostró una férrea oposición a dicho artículo, enfatizando que el Cones no tiene la atribución de posponer el estudio o la habilitación de nuevas carreras de Medicina.

Velázquez señaló que ese es un derecho que tienen todas las universidades y que el Cones no puede tomarse dicha atribución. Por tal motivo se oponía a que dicho artículo sea incluido dentro de la resolución. Velázquez incluso se había mostrado contrario a la propuesta que fue estudiada en particular ayer.

Finalmente, el pleno del consejo directivo aprobó la normativa que pospone el estudio y la habilitación de nuevas carreras. A partir de ahora deberá instalarse la comisión ad hoc que luego de realizar su labor presentará al plenario sus recomendaciones.

Con todos los datos recabados y en base al estudio realizado serán establecidos nuevos criterios para la habilitación de futuras carreras de medicina.

La propuesta de resolución del Cones fue llevada adelante luego de un aluvión de cuestionamientos a la formación académica de los futuros médicos en el país.

Profesionales de la salud, miembros de la academia y otras personas alertaron sobre el caos sanitario.

Paraguay cuenta con casi 50 facultades de medicina, en muchas de las cuales los criterios de evaluación son muy cuestionados.

Más contenido de esta sección
Tras 11 semanas del inicio del brote en el departamento de San Pedro, siguen detectándose más afectados en la zona. Además de los dos casos confirmados, son estudiados 13 pacientes son síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.