07 oct. 2025

“El ciudadano ilustre”, mejor película en los Premios Platino

La argentina “El ciudadano ilustre”, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, fue este sábado la triunfadora de los IV Platino con tres premios, los de mejor película, actor (Oscar Martínez) y guion, pero hubo un gran reparto de reconocimientos, que también llegaron a Pedro Almodóvar y Sonia Braga.

Ciudadano.jpg

El Ciudadano Ilustre se llevó 3 premios. Foto: EFE.

EFE.

El filme de Duprat y Cohn cerró así un año de triunfos, que comenzó con la Copa Volpi de Venecia para Martínez -primera vez para un latinoamericano-, y siguió con el Goya y el Ariel a la mejor película iberoamericana.

La historia de un premio nobel de Literatura Daniel Mantovani, que regresa a su pueblo natal argentino tras décadas de ausencia, traspasó las fronteras y demostró, en contra de la opinión inicial de sus directores, que no era una narración puramente local.

De las cuatro nominaciones con que llegó el filme a esta noche, El ciudadano ilustre solo falló en la de mejor dirección, que fue para Pedro Almodóvar, por Julieta, el primer Premio Platino de su carrera.

El director hizo un sentido homenaje a los desaparecidos en la Guerra Civil española al recoger el segundo galardón de la noche para su película, que se había llevado antes el de mejor música para el compositor español más galardonado, Alberto Iglesias.

Más parco fue el argentino Oscar Martínez, que hizo buenas todas las apuestas al ganar el premio a la mejor interpretación masculina, mientras que la brasileña Sonia Braga se llevó con toda justicia el de mejor actriz por su impecable trabajo en Aquarius.

Emocionada y “resistente” como su personaje, la veterana actriz no necesitó muchas palabras para poner a todo el auditorio de su lado y apuntar a la compleja situación actual de Brasil.

Y no menos emocionado se mostró el español Juan Antono Bayona, que se llevó cuatro de los siete premios a los que aspiraba con Un monstruo viene a verme.

Aunque era la más nominada de la edición, el hecho de que no apareciera en la lista de mejor película le había restado muchas posibilidades y se confirmó al conseguir todos sus galardones en el campo técnico: fotografía, arte, montaje y sonido.

Otro de los premios importantes fue el de mejor ópera prima, en el que también se cumplieron los pronósticos y fue para Desde allá, una coproducción de Venezuela y España dirigida por Lorenzo Vigas, que ya había conseguido el León de Oro de Venecia en 2015 por su debut en la dirección.

Vigas quiso dedicar su premio a Venezuela “en un momento tan delicado” para su país y expresó su confianza en que la reunión del cine iberoamericano en los Platino sirva para una nueva reunión “para apoyar a Venezuela en este difícil momento que estamos viviendo”.

El Platino a la mejor película de Animación fue para la española Psiconautas, los niños olvidados y el que premia el Cine y Educación en Valores se lo llevó Esteban (Cuba y España).

Nacido en Siria, dio la sorpresa al imponerse como mejor documental al favorito de la noche que era Frágil equilibrio y en la que era su primera edición, el galardón de televisión fue para la producción hispano cubana Cuatro estaciones en La Habana, que adapta las novelas negras de Leonardo Padura.

Una noche en la que otra de las grandes favoritas, Neruda, del chileno Pablo Larraín, se fue de vacío, al igual que la española El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, ambas con cuatro nominaciones de partida.

Y en la que el recuerdo a la situación de Venezuela y la música marcaron una gala que se celebró en La Caja Mágica, un recinto habitualmente deportivo de Madrid.

La capital española cederá su testigo a México, que acogerá la V edición de estos premios, impulsados por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos (FIPCA) y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España (EGEDA).

Más contenido de esta sección
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.