14 sept. 2025

El “Che” revive en Japón con muestra fotográfica

La mirada del “Che” Guevara a través de su cámara protagoniza una muestra fotográfica en Tokio, organizada con motivo del próximo estreno de una película nipona también inspirada en su icónica figura y que coincidirá con el 50 aniversario de su muerte.

El líder de la revolución cubana, Ernesto "Che" Guevara. EFE/Archivo

El líder de la revolución cubana, Ernesto “Che” Guevara. EFE/Archivo

EFE


La muestra permite acercarse al lado más personal del guerrillero argentino-cubano a través de su pasión por los viajes y por la fotografía, facetas menos conocidas que las de líder militar y político clave en la Revolución cubana (1953-1959) y en la posterior internacionalización de la misma.

Instantáneas de sus primeros viajes en motocicleta a través del continente americano por Guatemala, Venezuela, Perú o Argentina ofrecen atisbos del interés del “Che” hacia los indígenas o las diferencias entre clases, aspectos clave en el desarrollo de su ideología.

Otros de sus destinos incluyen los Juegos Panamericanos de México de 1955, donde trabajó como fotógrafo profesional y periodista, o sus desplazamientos como ministro cubano de Industria o embajador de la revolución cubana a países como India, Ceilán (anterior nombre de Sri Lanka) y Japón.

Entre las fotografías destacan las tomadas en Hiroshima en 1959 -el mismo año en que las fuerzas comandadas por Fidel Castro declararon su victoria sobre el régimen de Fulgencio Batista-, en las que aparece el monumento dedicado a las víctimas del primer ataque con bomba atómica de la historia.

La visita a esta ciudad nipona, sus encuentros con algunos de los afectados y los esfuerzos de los japoneses para reconstruir la ciudad “causaron una profunda impresión” al “Che”, dijo el hijo del guerrillero, Camilo Guevara, en la presentación de esta exposición que acoge la galería tokiota Garden Room.

“Su viaje a Japón tuvo mucha importancia porque la voluntad unida de los japoneses le pareció un buen ejemplo para Cuba y para la revolución, aunque ambos países emprendían caminos muy diferentes”, afirmó Guevara, quien considera que las fotos retratan a su padre como un “observador de la historia”.

La exposición reúne 240 fotografías procedentes en su mayoría del Centro de Estudios “Ché" de La Habana, institución que dirige el propio Camilo Guevara, y ha sido organizada por Kino Films, productora de una película que gira en torno al líder revolucionario y que se verá pronto en las salas niponas.

El filme, titulado “Ernesto”, relata la historia de Freddy Maymura, un guerrillero boliviano de origen nipón conocido con dicho nombre que combatió junto al “Che” en Bolivia, y se estrenará en octubre en Japón coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte del carismático personaje.

El protagonista, hijo de inmigrantes japoneses en Bolivia, decidió dar un giro radical en su vida al conocer al “Che” cuando ambos estudiaban Medicina en Cuba y alistarse en el Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN), la guerrilla internacionalista comandada por el estratega argentino-cubano en el país andino.

La productora de esta película dirigida por el nipón Junji Sakamoto aspira a distribuirla posteriormente en España, Francia y otros países europeos y de América Latina, según dijo a Efe un portavoz.

La muestra fotográfica, que podrá verse en Tokio hasta finales de mes tras exhibirse anteriormente en Europa y China, también incluye alguna de las últimas imágenes conocidas del “Che” en Tanzania y Bolivia, tomadas sólo un año antes de su muerte a manos del ejército boliviano en la localidad de La Higuera.

Como es costumbre, el recorrido trazado para el visitante concluye con un despliegue de camisetas, pósters, matrículas de coche y otra parafernalia con la efigie del guerrillero, muestras de la paradójica explotación comercial de una figura que sigue siendo tan reverenciada como repudiada medio siglo después de su muerte.

Más contenido de esta sección
Steven Knight, creador de Peaky Blinders, escribirá el guion de la nueva película de James Bond, que será dirigida por el francocanadiense Denis Villeneuve, según anunció este jueves el medio especializado Deadline.
Que el público se prepare y disfrute de la variedad de opciones para disfrutar este fin de semana. Drama, comedia, parodia y aventuras clásicas buscarán entretener a toda la familia. La danza también pone su encanto en la mesa de propuestas.
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.
Justin Timberlake reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.