16 ago. 2025

El chavismo proclama a Maduro como candidato para un tercer mandato

27244154

Apoyo. Más de cuatro millones de venezolanos respaldaron la figura de Maduro en asambleas previas.

efe

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) proclamó ayer al presidente Nicolás Maduro como su candidato para las elecciones del próximo 28 de julio, en las que buscará su tercer periodo en el poder, al que llegó en el 2013.

El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, entregó el estandarte de la formación a Maduro, luego de los discursos de seis simpatizantes que redundaron en elogios hacia el mandatario.

“A pesar de todas las adversidades, (Maduro) ha logrado mantener la paz en este país, haciendo política, derrotando la oligarquía, no una vez sino muchas veces”, dijo Cabello, que recordó que un total de 4.240.032 militantes del PSUV respaldaron, en asambleas previas, que el jefe de Estado busque una segunda reelección consecutiva.

Los miles de simpatizantes que se reunieron en el Poliedro de Caracas, el mayor aforo techado del país, respondieron afirmativamente cuando se preguntó si aprobaban postular a Maduro “como candidato del PSUV y de la revolución bolivariana” para los comicios de julio.

Cabello dijo que el mandatario había sido ratificado por aclamación como el candidato presidencial, por lo que lo inscribirán como tal ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que abrió un lapso, entre el 21 y el 25 de marzo, para presentar estas postulaciones.

Al tomar el micrófono, tras ondear la bandera del PSUV, Maduro agradeció el respaldo y se comprometió a luchar para ganar los comicios.

“Hay un solo destino: la victoria popular. Hagan lo que hagan, digan lo que digan, no han podido ni podrán jamás con nosotros”, expresó.

El jefe de Estado –que ganó su primera reelección en 2018 con 6,2 millones de votos, en unos comicios cuestionados por la comunidad internacional– competirá, ahora con 61 años, sin que quede claro todavía quiénes serán sus contrincantes.

Por parte de la oposición mayoritaria, la ex diputada María Corina Machado, que ganó unas primarias en octubre pasado, espera competir pese a estar inhabilitada para ocupar cargos públicos, por dictamen de la Contraloría General, lo que le impedirá inscribir su candidatura ante el CNE.

El chavismo cumplió en febrero 25 años en el poder, los últimos 11 liderados por Maduro tras la muerte de Chávez en 2013.

Más contenido de esta sección
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.