08 oct. 2025

El carguero espacial “Progress” se acopla a la EEI

La primera nave espacial de carga Progress de la serie MS, de última generación, se acopló hoy con éxito al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI).

carguero.JPG

El carguero lleva víveres, combustible y oxígeno a los tripulantes del EEI. | Foto: telesurtv.

EFE

“El acoplamiento se ha realizado en modo automático”, informó a medios rusos un portavoz del Centro de Control de Vuelos ruso.

El nuevo carguero, que sustituye a las naves de la serie M-M, lleva a la tripulación de la EEI 2,5 toneladas de carga, incluidos víveres, agua, combustible y oxígeno comprimido.

La Progress, íntegramente digitalizada, cuenta con motores de reserva en su mecanismo de acople, nuevos sistemas de telemetría, acercamiento y acoplamiento a la EEI que mejoran la seguridad de la nave durante la fase más crítica del vuelo.

Este ha sido el tercer lanzamiento de un carguero ruso desde el grave accidente sufrido en abril pasado por la Progress M-27M, que se desvió de su órbita y acabó desintegrándose en las capas más densas de la atmósfera.

Hasta entonces, el programa Progress, uno de los grandes orgullos de la industria aeroespacial rusa, había tenido un historial prácticamente inmaculado en 35 años de servicios, ya que su único accidente, en agosto de 2011, fue provocado por un fallo del cohete portador.

Los recientes problemas en el sector espacial ruso obligaron a Roscosmos a modificar su calendario de próximos lanzamientos, como fue el caso de la nave tripulada Soyuz TMA-17M, lanzada en julio con dos meses de retraso.

Cada año, Rusia envía entre tres y cuatro cargueros con suministros para la Estación Espacial Internacional, un proyecto en el que participan 16 países y que tiene un coste estimado en 100.000 millones de dólares.

La plataforma, con tripulantes a bordo de manera continuada desde 2000, tiene una masa de cerca de 450 toneladas y orbita a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, con una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.