19 ago. 2025

El cannabis medicinal, legal desde este viernes en Portugal

El consumo de cannabis medicinal ya es legal en Portugal, donde este viernes entran en vigor las reglas que dictaminan cómo debe producirse, distribuirse y venderse en las farmacias del país, que exigirán en todos los casos receta médica.

marihuana.jpg

El cannabis medicinal es legal en Portugal.

Pixabay.

La norma que legaliza el consumo medicinal de esta planta fue aprobada en el Parlamento el pasado junio, pero carecía de la reglamentación precisa para su funcionamiento, que fue aprobada a mitad de enero y entra ahora en vigor.

Así, desde este viernes ya están claras las normas, tanto para eventuales consumidores como para las empresas que decidan comercializar estos productos, siempre previa autorización de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos de Salud (Infarmed).

Precisamente este viernes, Infarmed lanzó un apartado especial dentro de su página web en el que explica las implicaciones de la ley que regula el consumo del cannabis medicinal, que se venderá en farmacias siempre y cuando lo haya recetado un facultativo.

Nota relacionada: Payo anuncia proyecto para legalizar cultivo, uso y consumo de marihuana

El Estado portugués controlará todo el proceso, “desde el cultivo de la planta a su preparación y distribución”, subraya Infarmed, para “garantizar que los productos son producidos de acuerdo con todas las buenas prácticas y requisitos aplicables” por la ley.

Se busca así asegurar que el acceso a la planta quede restringido “a casos en los que los tratamientos convencionales no produjeron los efectos esperados o provocaron efectos adversos relevantes”, agrega el organismo.

La aprobación de la ley el pasado junio contó con el voto favorable de todos los partidos del hemiciclo, salvo el democristiano CDS-PP, que se abstuvo.

Le puede interesar: Laboratorio fabrica remedio de cannabis

En enero, el Parlamento portugués rechazó dos propuestas que buscaban legalizar el cannabis para uso recreativo y que contaban con el apoyo de dos partidos de izquierda y un grupo de diputados socialistas.

Uno de lo puntos más polémicos de la iniciativa era la posibilidad de autocultivo, con un límite de seis plantas.

Portugal despenalizó la posesión de cannabis para consumo individual en 2001.

Al menos medio millón de portugueses (de una población de 10,3 millones) consume cannabis regularmente y uno de cada diez lo ha probado al menos una vez, según el último informe del Servicio de Intervención en los Comportamientos Aditivos y en las Dependencias (SICAD) luso.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.