05 jul. 2025

El canciller viajó para Asamblea de la ONU

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, viajó ayer a Nueva York, para organizar la participación paraguaya en las sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El canciller organizará la agenda para las reuniones bilaterales que al margen de la Asamblea General mantendrá el presidente de la República, Santiago Peña, quien viajará el domingo.

En este escenario, Ramírez Lezcano tendrá oportunidad de encontrarse con sus homólogos de los países de las Américas, que forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), para promover su candidatura como aspirante al cargo de secretario general de la Organización, para el periodo 2025-2030. El 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas se desarrollará desde el próximo lunes y hasta el viernes.

Este año, el tema de los debates es ”No dejar a nadie atrás: actuar codo a codo para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras”.

Más contenido de esta sección
Opositores plantean que el senador pida el retiro de su candidatura a embajador de Paraguay ante EEUU. El cartismo minimizó los nexos de Gustavo Leite con la empresa de fentanilo mortal.
Santiago Peña se sinceró ante empresarios argentinos en su más prioritaria batalla de atraer capitales. El presidente vendió al Paraguay como un país con leyes laborales “interesantes” y sin sindicatos que molesten al sector privado porque en su mayoría están en el público y fue tajante: Médicos y docentes son algo con que lidiar.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.