28 sept. 2025

El “calvario” de quienes ingresan diariamente a Asunción

Una encuesta realizada de manera online confirmó que varias personas que trabajan en la capital pero viven fuera de Asunción tardan de una a seis horas para llegar a su puesto laboral. Proponen crear viviendas dentro del centro histórico de Asunción para ponerle fin al “calvario”.

Centro Asunción.jpg

Fotografía del centro histórico de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. | Gentileza

La encuesta fue realizada a 1.870 personas por profesionales del Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA), quienes se encontraron con alarmantes estadísticas que muestran el pesar de muchos ciudadanos para llegar al trabajo viviendo en municipios aledaños.

El 34% de los encuestados afirmó que tarda diariamente de 1,5 y 6 horas para trasladarse de ciudades limítrofes hasta la capital y viceversa.

Carla Torreani, coordinadora general del Plan CHA, reveló que el 66% de los ciudadanos tarda 1,5 horas para llegar al centro, a diferencia del grupo que “sufre” para llegar al trabajo, entendiendo que el 72% de los que lograron ser encuestados viven cerca de Asunción.

Ante tal estadística, el grupo que busca revitalizar el centro de Asunción propone crear viviendas para las personas que trabajan en la capital y ofrecer las casas a un precio accesible. Esta idea es trabajada con la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) como un proyecto piloto.

Un censo realizado en el año 2012 mostró que la población de habitantes en el CHA disminuyó, constándose la presencia de 22.017 habitantes en el sitio. De este total, 15.089 viven en su Área de Núcleo y 6.928 en su Zona de Amortiguamiento, según la profesional.

Aseguran que el 50% de los pobladores del centro histórico de Asunción son de la Chacarita (alta y baja) calculando que 3,8 personas viven en cada domicilio ubicado en la mencionada zona, totalizando 2.832 viviendas localizadas en el sitio.


Más contenido de esta sección
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.