05 jul. 2025

El calor extremo persiste en EEUU en medio de una emergencia eléctrica

La alerta por calor extremo permanece para 130 millones de personas en Estados Unidos, alertó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) en medio de una emergencia declarada por el Departamento de Energía por potenciales problemas en el suministro eléctrico.

Calor EEUU

Un hombre y su perro se refrescan en una boca de incendios en el área de Hamilton Heights, en el distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, el 25 de junio de 2025.

Fuente: AFP

“La ola de calor intensa y prolongada continúa hasta el viernes desde el Medio Oeste hasta el Atlántico Medio. El clima inestable podría producir clima severo y lluvia excesiva en partes del centro y el este de Estados Unidos”, indicó el organismo en un boletín.

El NWS alertó desde el lunes de la “extremadamente peligrosa” ola de calor, la primera de la temporada, que rompió récords de temperaturas en el país desde la zona del Medio Oeste hasta la Costa Este.

Las temperaturas máximas superaron los 32 y 37ºC, lo que afectó en particular a centros urbanos con alta densidad de población, como Columbus (Ohio), Filadelfia (Pensilvania) y Washington, según el organismo.

Ante el calor, el Departamento de Energía emitió una declaratoria de emergencia para abordar “posibles problemas de déficit de la red eléctrica en el sureste de Estados Unidos”.

La orden autoriza a la empresa Duke Energy Carolina, con 7,7 millones de usuarios en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Indiana, Ohio, Kentucky y Florida, a usar “unidades específicas de generación eléctrica” para “operar a su máximo nivel de generación debido a las extremas condiciones climáticas”.

Puede leer: Gran apagón en España: ¿A qué se debió? Un “fenómeno” provocó una reacción en cadena

El secretario de Energía, Chris Wright, sostuvo en un pronunciamiento que esta orden “garantiza que Duke Energy Carolinas pueda proveer a sus clientes de electricidad consistente y confiable a través de la demanda pico del verano”.

”Mientras la demanda de electricidad alcanza su pico, los estadounidenses no deberían estar forzados a pensar si su red eléctrica puede apoyar a sus casas y negocios. Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, el Departamento de Energía usará todas sus herramientas disponibles”, expresó.

El impacto de las altas temperaturas en Estados Unidos se ha elevado en los últimos años. En 2023 se registraron 2.325 muertes asociadas al calor, el cuarto récord anual consecutivo, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en agosto pasado.

Ante el panorama actual, regiones como el estado de Nueva York y las ciudades de Boston y Filadelfia han declarado estados de emergencia por el calor.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.