23 sept. 2025

El Cabildo distinguió ayer a los Maestros del Arte del año 2023

Maestros del Arte Maestros del Arte Maestros del Arte_48673871.jpg

Destacados. Elizabeth Arzamendia, Gustavo Lateerza, Rolando haparro,
Esperanza Gill y Mario Toñánez.

El Centro Cultural de la República El Cabildo, bajo la dirección general de Margarita Morselli, llevó a cabo la entrega de distinciones a los Maestros del Arte 2023. La ceremonia realizada ayer, en la sala de sesiones del Congreso Nacional, contó con la presencia de Leticia Ocampos, primera dama de la Nación, y de Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias.

La mayor distinción cultural del Congreso de la Nación, fue otorgada en las categorías de Artes Visuales, Danza, Música, Teatro y Literatura.

Los galardonados fueron: Esperanza Gill (artes visuales); Elizabeth Arzamendia (danza); Rolando Chaparro (música); Mario Toñánez (teatro) y Gustavo Laterza (literatura).

Reconocimiento. Maestros del Arte es la mayor distinción en el campo de la cultura del Congreso de la Nación a través del Centro Cultural de la República El Cabildo.

Tiene el propósito de reconocer en vida a quienes se han destacado en la promoción de las manifestaciones artísticas nacionales, así como en la tarea de la gestión cultural en beneficio de la ciudadanía.

Galardonados. Rolando Chaparro, uno de los cinco Maestros del Arte 2023, es considerado una leyenda de la música en Paraguay, es cantautor, músico, guitarrista paraguayo de destacada trayectoria tanto en rock, pop y folclore paraguayo.

Gustavo Laterza, quien recibió el reconocimiento en el género literatura, además es abogado, escritor, periodista y docente universitario.

Es también investigador de ciencias históricas, sus estudios se centran preferentemente en el periodo colonial, aunque en algunos casos se extienden hasta la actualidad. Contribuyó de manera significativa en el campo de la literatura en nuestro país por tres décadas.

Por su parte, Mario Toñánez fue reconocido en el rubro teatro. El actor, director, docente y dramaturgo, es también gestor cultural de una vasta carrera, e integra más de 30 obras teatrales en las que trabajó bajo la dirección de figuras como Blas Alcaraz, Rudy Torga, Humberto Gulino, Raquel, Rojas, entre otros.

La galardonada en la categoría de danza, Elizabeth Arzamendia es bailarina, profesora superior de danza clásica, egresada del Estudio Tala Ern de Retivoff, licenciada en danza, por el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). Estuvo al frente del Departamento de Danza del ISBA. Fue bailarina cofundadora de la Fundación Proballet.

Por su parte, Esperanza Gill, reconocida en la categoría de artes visuales, fue alumna del pintor español Torné Gavaldá. Tomó cursos de dibujo y pintura en el taller de la profesora Cira Moscarda.

En 1961, participó de su primera exposición colectiva y en 1974 su primera exposición individual, dando así el gran paso a su exitosa carrera.

Galardonados

-Categoría de las Artes Visuales: Esperanza Gill.

-Categoría de la Danza: Elizabeth Arzamendia.

-Categoría de la Música: Rolando Chaparro.

-Categoría del Teatro: Mario Toñánez.

Categoría de la Literatura: Gustavo Laterza.

Más contenido de esta sección
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.