03 ago. 2025

El Brexit perjudicó al comercio entre Reino Unido y la UE, según estudio

El Brexit tuvo un impacto desfavorable para el comercio entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, según informó este viernes el Instituto de Investigación Económica Alemán (Ifo).

Brexit
Los miembros del público sostienen banderas en una estancia, para el evento del referéndum de la UE en Parliament Square, en el centro de Londres.

Foto: EFE

Mientras que las exportaciones del conjunto del bloque de los 27 al Reino Unido todavía suponían un 6,2% del total en 2019, en 2021 este porcentaje se había reducido al 5,2%, de acuerdo con un comunicado difundido por el Ifo.

Asimismo, en este periodo, las importaciones británicas a la Unión se redujeron de un 3,9% a un 2,6%.

“Una primera parte de los efectos negativos para el rendimiento económico y el comercio ya se produjeron antes de la salida del Reino Unido de la UE en 2020", afirmó Lisandra Flach, directora del Centro de Comercio Exterior del Ifo, según dicho comunicado.

“La razón fue que la incertidumbre de las empresas aumentó y que estas ya empezaron a adaptarse al nuevo entorno poco después del referéndum de 2016", agregó.

Lea más: ¿Qué le espera al Reino Unido tras salir de la Unión Europea?

Entre 2015 y 2019 las exportaciones de bienes comunitarios al Reino Unido ya habían caído del 7,1% al 6,2%, mientras que las importaciones se redujeron del 4,4 al 3,9%; durante el curso de la pandemia el comercio comunitario se desvió todavía más del ex miembro del bloque.

Aunque el acuerdo de comercio y cooperación con Londres logró evitar aranceles más altos, desde enero de 2021 la mayoría de los productos han tenido que superar nuevos obstáculos para cruzar la frontera entre el Reino Unido y la UE.

Estas barreras incluyen certificados de inspección u otros documentos y requisitos que hacen que cruzar la frontera sea más lento y complicado, lo que genera mayores costes comerciales.

“Estas nuevas barreras son devastadoras para las empresas de la UE y el Reino Unido, y en particular para las pequeñas y medianas empresas”, señaló Flach, que indicó que esto era todavía más problemático en tiempos de pandemia, por la dificultad para encontrar mercados alternativos.

“Las pequeñas y medianas empresas, en concreto, tienen cadenas de suministro menos diversificadas, y los costes fijos de encontrar socios comerciales alternativos pueden ser demasiado altos para ellas”, concluyó la experta.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.