30 nov. 2023

El bitcoin ya tiene casa en Villa Morra

Equipamiento. Los interesados pueden acudir al local para informarse sobre los bitcoins.

Equipamiento. Los interesados pueden acudir al local para informarse sobre los bitcoins.

En forma jocosa, se dice popularmente que el paraguayo necesita tocar las cosas para poder estar seguro de lo que ve. Al tratarse de una divisa digital, los impulsores del espacio coinciden en que brindará mayor tranquilidad a los interesados.

Juan José Benítez Rickman, uno de los fundadores del local, manifestó que se marca un nuevo hito en la historia de la revolución de la tecnología blockchain en Paraguay con la apertura de la sede del bitcoin y otras criptomonedas.

El espacio se convierte en un centro de negocios relacionados con la industria de las criptomonedas, donde todas las personas pueden participar y aprender sobre el nuevo mundo digital y los medios de pagos actuales. Podrán hacer inversiones, comprar y vender monedas virtuales, entre otras actividades.

“Al tratarse de activos digitales vimos necesario desarrollar un lugar físico que pueda transmitir más confianza y donde cualquier persona que esté interesada pueda ir, palpar que esto es real, y que ya existen plataformas nacionales desarrolladas para ser puente entre usuarios y esta tecnología. Ya existe un calendario de charlas a lo largo del año donde uno podrá participar y aprender más sobre los activos digitales”, destacó Benítez.

En la sede se encuentran las primeras startups nacionales relacionadas con el mundo de las cibermonedas, como Cripex SA, Gobit SA, Digital Assets SA y Signatura. Las empresas ofrecen asesoramiento sobre firma digital a través de blockchain, minería, importación de equipos y compraventa de activos digitales.

Benítez comentó que actualmente se contabilizan más de 10.000 entusiastas del bitcoin en el país. La idea del centro físico se formó entre varios emprendimientos que empujan la tecnología blockchain en Paraguay, por lo que decidieron unir fuerzas para transmitir todo lo relacionado con la pujante industria.

Remarcó que el mercado de los activos digitales está en auge, cada vez más personas se encuentran interesadas en aprender más sobre esta tecnología.

Mencionó que el bitcoin es una de las varias monedas virtuales, pero destacó que el blockchain ckchain es el sistema que está detrás, por la cantidad de aplicaciones en diferentes ámbitos e industrias.

TRANSPARENCIA. Para el entusiasta, la tecnología blockchain (cadena de bloques) puede adaptarse como método de transparencia ideal para instituciones públicas.

Explicó que este sistema es un registro público y todo lo que se registra en la blockchain es inmutable, ya no se puede cambiar.

“Imaginémonos que en una municipalidad se implemente un registro de los pagos de los impuestos de los contribuyentes. Si pagaste va a estar registrado, si no pagaste vas a seguir siendo un moroso. Ya no va a poder existir el ‘amigo’ en la municipalidad que inventé que ya pagaste todo y estás al día si en realidad no fue así”, ilustró Benítez.

A diferencia de las monedas o billetes convencionales, las criptomonedas o bitcoins (como se las conoce también) no son acuñadas por bancos ni gobiernos y existen, fundamentalmente, online.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.