03 sept. 2025

El Big Ben se prepara para repicar en recuerdo del fin de la I Guerra Mundial

La campana más grande de la Torre del Reloj del Palacio de Westminster, el Big Ben, vuelve a repicar después de tres meses en silencio con motivo de la conmemoración del final de la I Guerra Mundial, este sábado.

Una bandera británica ondea junto al Big Ben de Londres, Reino Unido. Según los últimos informes, un 45 por ciento de los votantes británicos está a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y un 44 por ciento está en contra. EFE

Una bandera británica ondea junto al Big Ben de Londres, Reino Unido. Según los últimos informes, un 45 por ciento de los votantes británicos está a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y un 44 por ciento está en contra. EFE

EFE

La icónica campana sonó este jueves a las 9.00 horas para ponerse a punto para el “Armistice Day”, pero lo ha hecho con “leves inexactitudes”, según informaron las autoridades parlamentarias.

El golpe de los martillos que se oyeron esta mañana forma parte de los trabajos de ajuste del reloj para asegurar que el Big Ben sonará con exactitud este sábado.

El reloj deberá marcar con precisión las 11.00 horas, el momento en que tomó efecto la cesión de hostilidades firmada por el bloque Aliado y Alemania en 1918 en la ciudad francesa de Compiègne.

Un día después del homenaje, el domingo 12 de noviembre, las campanas serán desconectadas a las 13.00 horas, y no volverán a sonar hasta el próximo 23 de diciembre, con motivo del período de Navidad, que las mantendrá activas hasta el 1 de enero de 2018.

Cuando el pasado 21 de agosto se anunció el silencio del Big Ben durante los próximos cuatro años -el periodo previsto para las obras que están teniendo lugar tanto en la torre como en el reloj-, se explicó que solo recobraría su actividad en eventos importantes.

La campana de la también bautizada como “Elizabeth Tower” desde 2012, para conmemorar los 60 años de reinado de Isabel II, estará en silencio el periodo más largo de sus 157 años de historia.

Durante la Navidad, los trabajadores no se verán afectados por el fuerte sonido de las campanas porque el mantenimiento cesará por vacaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.