08 nov. 2025

El Big Ben se prepara para repicar en recuerdo del fin de la I Guerra Mundial

La campana más grande de la Torre del Reloj del Palacio de Westminster, el Big Ben, vuelve a repicar después de tres meses en silencio con motivo de la conmemoración del final de la I Guerra Mundial, este sábado.

Una bandera británica ondea junto al Big Ben de Londres, Reino Unido. Según los últimos informes, un 45 por ciento de los votantes británicos está a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y un 44 por ciento está en contra. EFE

Una bandera británica ondea junto al Big Ben de Londres, Reino Unido. Según los últimos informes, un 45 por ciento de los votantes británicos está a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y un 44 por ciento está en contra. EFE

EFE

La icónica campana sonó este jueves a las 9.00 horas para ponerse a punto para el “Armistice Day”, pero lo ha hecho con “leves inexactitudes”, según informaron las autoridades parlamentarias.

El golpe de los martillos que se oyeron esta mañana forma parte de los trabajos de ajuste del reloj para asegurar que el Big Ben sonará con exactitud este sábado.

El reloj deberá marcar con precisión las 11.00 horas, el momento en que tomó efecto la cesión de hostilidades firmada por el bloque Aliado y Alemania en 1918 en la ciudad francesa de Compiègne.

Un día después del homenaje, el domingo 12 de noviembre, las campanas serán desconectadas a las 13.00 horas, y no volverán a sonar hasta el próximo 23 de diciembre, con motivo del período de Navidad, que las mantendrá activas hasta el 1 de enero de 2018.

Cuando el pasado 21 de agosto se anunció el silencio del Big Ben durante los próximos cuatro años -el periodo previsto para las obras que están teniendo lugar tanto en la torre como en el reloj-, se explicó que solo recobraría su actividad en eventos importantes.

La campana de la también bautizada como “Elizabeth Tower” desde 2012, para conmemorar los 60 años de reinado de Isabel II, estará en silencio el periodo más largo de sus 157 años de historia.

Durante la Navidad, los trabajadores no se verán afectados por el fuerte sonido de las campanas porque el mantenimiento cesará por vacaciones.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.