La banca matriz explicó que se permitirá la interrupción del cómputo del plazo de la mora en las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capital, incluyendo los intereses y otros cargos hasta la fecha del nuevo acuerdo o contrato otorgados a pequeños, medianos y grandes productores que prueben las pérdidas que sufrieron como consecuencia de la sequía. Con esta medida, el cliente mantendrá su categoría de riesgo en el sistema financiero.
En este mismo aspecto, las entidades financieras podrán dejar de considerar las pérdidas comprobables derivadas de la sequía como debilidades financieras transitorias o como dudas razonables para no afectar en la calificación.
Para las operaciones de plazos superiores a dos años que requieran renegociaciones parciales no regirá la obligación de cancelar la totalidad de la operación, pudiendo renovar, refinanciar o reestructurar solo aquellas, aplicando al nuevo acuerdo las garantías originalmente constituidas.
REQUISITOS. Esta medida transitoria está destinada solo a los sectores vinculados a las actividades agrícola y ganadera, afectados por los factores climáticos adversos, siempre y cuando sus obligaciones no estén vencidas por más de dos meses al 31 de diciembre de 2021. Para asegurar la viabilidad financiera, se realizará un análisis previo de cada cliente, por sectores económicos o actividades similares, así como por grupo de clientes que cumplan el perfil de riesgo similar.
Las entidades financieras deben remitir mensualmente a la Superintendencia de Bancos el listado de clientes beneficiados con las facilidades crediticias.
Esta decisión representa mayor tranquilidad para los productores que tienen deudas en el sistema financiero y que igualmente deben seguir solicitando créditos para solventar los gastos de la próxima campaña agrícola, teniendo en cuenta que la zafra 2022 impactará económicamente no solo en sector productivo, sino también en otras actividades vinculadas a la agricultura, como transporte, comercios y otros servicios de flete fluvial.
A estas medidas acompañan facilidades tributarias que fueron anunciadas a mitad de la semana por el Equipo Económico Nacional. Los contribuyentes del impuesto a la renta empresarial general podrán solicitar la suspensión del pago de anticipos, mientras que en el régimen simple, estos compromisos serán diferidos por dos meses cada anticipo.
G. 8.955
millones adeuda hasta noviembre el sector agrícola y ganadero en moneda nacional, según el informe del BCP.
USD 2.421
millones es el monto del compromiso total de los mismos sectores en dólares en el sistema financiero.