10 ago. 2025

El aumento de huracanes debilita su intensidad al acercarse a tierra

Un estudio de científicos de Estados Unidos ha revelado que cuantos más huracanes tropicales se forman en el Atlántico Norte, su intensidad se debilita al aproximarse a tierra, según un estudio que publica Nature.

HURACAN3.jpg

El aumento de huracanes debilita su intensidad al acercarse a la tierra. Foto: uniónradio.

EFE


La investigación sobre esos fenómenos llevada a cabo por James Kossin, del Centro de Información Medioambiental de Madison, en Wisconsin (EE.UU.), arroja nuevos datos para explicar por qué los huracanes atlánticos a veces se intensifican y otros, por el contrario, pierden fuerza cuando van acercándose a tierra.

Según esto, cuando se originan muchos huracanes tropicales en el Atlántico Norte, las condiciones meteorológicas por la costa este de EE.UU. forman una barrera protectora que provoca que estos fenómenos se debiliten.

Por el contrario, cuando se forman menos huracanes tropicales en el Atlántico Norte, las condiciones climáticas favorecen su intensificación.

Nature indica que la variabilidad de la temperatura de la superficie marina (SST) y el denominado cizallamiento vertical del viento (VWS) -un cambio en la velocidad o dirección del viento con cambios en la altitud- son factores clave que afectan el número e intensidad de los huracanes.

El estudio indica que una temperatura de la superficie del mar más cálida deriva generalmente en una mayor frecuencia de huracanes y en una intensidad potencial mayor.

En la región donde se detectan más huracanes tropicales del Atlántico Norte, las SST y VWS actúan normalmente al mismo tiempo, bien para reforzar o para inhibir la actividad del huracán.

En su investigación, James Kossin revela que las condiciones que favorecen las mayores actividades de estos ciclones del Atlántico ocurren junto con condiciones que favorecen la debilidad de los huracanes cuando se aproximan a la costa estadounidense.

La publicación cita como ejemplo que una temperatura de la superficie marina fría junto con un gradiente del viento vertical fuerte por la costa estadounidense forman una barrera protectora durante los periodos de mayor actividad de huracanes.

Al contrario, Kossin indica que durante el periodo más reciente de baja actividad, los huracanes que se acercaron a la costa de EE.UU. fueron mucho más propensos a intensificarse con rapidez.

El experto concluye que, por el momento, continúa sin estar claro cómo esos patrones podrían persistir en un clima cálido.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.