30 ago. 2025

El arrorró, una antigua canción de cuna que llegó a España y América

El arrorró es una antiquísima canción de cuna de los bereberes, que llaman “arrau” o “arrew” a los niños pequeños, y que se introdujo hace milenios en Canarias a través de los guanches, llegó a la península con los árabes y, finalmente, se incorporó al folclore doméstico de América.

bebe durmiendo.jpg

El arrorró, una antigua canción de cuna bereber que llegó a España y América. Foto: 5mimitos.com

EFE


El arrorró traspasó las fronteras continentales africanas y se introdujo inicialmente en el archipiélago español de Canarias (Atlántico) para pasar luego a la Península Ibérica con el numeroso contingente bereber (amazigh) que la invadió, en el siglo VIII, explicó el investigador Francisco García-Talavera.

García-Talavera considera que, dado que esta invasión tenía un componente bereber, es incorrecto denominarla la “conquista árabe”, y señala también que el “arrorró" dio el salto desde Canarias al nuevo mundo y se incorporó al folclore doméstico de muchos países americanos.

Entre éstos figura México, en donde se canta a los niños pequeños: “Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo de mi corazón. Este niño lindo ya quiere dormir, háganle la cama de rosa y jazmín. Esta leche linda que le traigo aquí, es para este niño que se va a dormir. Arrorró mi niño, arrorró ...”.

El investigador, que fue director del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, señala que en la mayoría de los dialectos bereberes a los niños pequeños se les denomina “arrau, arrew” o, como apuntaba el fallecido abogado y político Antonio Cubillo, sería “arru para luego transformarse en el arrurru repetitivo”.

Eso sucedió al añadirle “el ur (no, en amazigh) y el rur (llorar, en bereber), con lo cual la palabra arrorró sería en realidad una frase que significa “niño, no llores”.

Otros autores berberólogos, como J. Lanfry, asocian aruru con el verbo sruru, acunar, dormir al niño o niña, meciéndolo, cantándole y “dándole pequeños golpes en la espalda con la palma de la mano”, precisa García-Talavera.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.