09 ago. 2025

El antepasado de la comadreja que parecía un jaguar

El antepasado más grande de los hurones, comadrejas y tejones, el Megalictis ferox, fue un depredador del tamaño de un jaguar con dientes capaces de quebrar huesos, un rasgo desconocido hasta ahora y que se describe ampliamente en un estudio publicado en PLoS ONE.

comadreja.jpg

El antepasado de la comadreja que parecía un jaguar. Foto: www.lavozdegalicia.es.

EFE


El trabajo parte del análisis de dos cráneos y tres mandíbulas que han estado almacenados durante décadas en el Museo Americano de Historia Natural y que supone la mayor revisión hecha hasta ahora de los restos de uno de los antepasados más enigmáticos de los hurones, comadrejas y tejones.

El Megalictis ferox, vivió en el Mioceno inferior, hace entre 22 y 18 millones de años, y fue el mayor de la familia de mustélidos.

Pese a su apariencia afable, “era del tamaño de un jaguar y su dentición era capaz de romper huesos como hacen hoy las hienas, por ejemplo”, explica Alberto Valenciano, investigador del departamento de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y director del estudio.

Los fósiles, almacenados en el Museo Americano de Historia Natural de Estados Unidos, “se encontraron a finales de los años treinta del siglo pasado en Wyoming y Nebraska (EEUU) y estaban alojados en los cajones de paleontología de vertebrados del museo”, relata el científico.

Ninguno de estos cráneos había sido analizado previamente en profundidad, por lo que Valenciano, que entonces trabajaba en el museo norteamericano gracias a una beca de investigación, se encontró con un área paleontológica prácticamente inexplorada.

Uno de los ejemplares tiene el cráneo más completo de toda la especie, lo que ha permitido tener una idea de cómo se comportaba el animal.

“Su enorme talla -con un cráneo de entre 19 y 24 centímetros, similar al de un jaguar o un lobo-, morfología de la dentición, esqueleto postcraneal y el comportamiento de los mustélidos actuales nos dan a entender que sería un gran depredador”, afirma Valenciano.

La buena preservación de los restos ha permitido sacar conclusiones robustas sobre el parentesco del animal con otras especies a lo largo del tiempo -es decir, su posición filogénetica-.

Hasta ahora, algunas hipótesis apuntaban a que Megalictis ferox y otros animales eran mucho más primitivos que los hurones, tejones o nutrias (los mustélidos actuales), y que estaban emparentados con un grupo mucho más amplio llamado musteloideos, que engloba a los mustélidos pero también a las mofetas, mapaches y pandas rojos.

“A la vista de nuestros resultados, Megalictis ferox tendría un grado de parentesco más fuerte con los mustélidos actuales que con los mapaches, mofetas y pandas rojos”, concluye el investigador.

Además, el análisis de la dentición ha cambiado el concepto que se tenía de este animal que, según los investigadores, poseía un ecomorfotipo tipo hiena con una dentición es muy robusta, adaptada al consumo de carne y plenamente capacitada para triturar los huesos de sus presas, como camellos o caballos de su época.

En el trabajo han participado el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), las universidades de Málaga, Texas A&M University-Kingsville (EEUU), Carolina del Sur (EEUU) y la Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ecuador).

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.