13 ago. 2025

El año cierra con tasas de interés más bajas para tarjetas y créditos

El BCP dispuso los límites de tasas de interés que regirán en el último mes del año, con notoria dinámica bajista de los tipos en guaraníes. Esto puede estimular las compras de fin de año.

BCP.jpg

Sede del Banco Central del Paraguay.

Foto: Archivo.

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los límites que regirán en el último mes del 2024 para las tasas de interés de las tarjetas de crédito de bancos, financieras y cooperativas, y para los préstamos en general dentro del sistema

En guaraníes, la tasa máxima para las tarjetas de crédito será de 15,9%, estableciendo la referencia en 1,52 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de la tasa fijada para el mismo mes (diciembre) del año pasado; mientras que para los préstamos en general, el tope vigente durante diciembre para operaciones en moneda local será 28,85%, esto es 1,42 p.p. por debajo de la de diciembre del año pasado.

Un análisis de la firma consultora Mentu resalta que con esto se mantiene la tendencia a la baja que los topes vienen experimentando, lo cual va en línea con las decisiones de política monetaria. A su vez, resaltan que están registrándose menores presiones de forma paulatina desde enero en adelante, para los instrumentos en moneda local.

Sin embargo, para las tarjetas de crédito en moneda extranjera, hay otra tendencia. En este caso, la tasa fue establecida en 11,71%, con un aumento interanual de 1,41 p.p., en lo que podría incidir el aumento del tipo de cambio. Para los préstamos en dólares, la tasa será de 10,67%, también inferior a la del 2023.

POLÍTICA MONETARIA. Todo apunta a que el Banco Central cerrará el 2024 con una tasa de referencia de política monetaria en 6% anual, considerando que esta referencia se mantiene ya desde hace varios meses y que el escenario internacional está ganando en incertidumbre. No obstante, los propios informes de la banca matriz muestran que las tasas de interés en guaraníes en los bancos siguen reaccionando de una forma bajista, considerando los reportes de indicadores financieros.

Observando las tasas de interés efectivas, con base en el último corte disponible correspondiente al mes de agosto, resalta que se tuvo una reducción desde el nivel de 15,26% de inicios de año a un promedio de solamente 12,16% al octavo mes del año. Así, la reducción que se evidencia es de poco más de tres puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.