07 nov. 2025

El agujero de la capa de ozono es cada vez más chico

El agujero de la capa de ozono, producto de la contaminación del aire, se está achicando, constató un grupo de científicos que consideran efectivas las medidas tomadas tras la firma en 1987 del Protocolo de Montreal.

Menor.  El agujero de ozono se achica según último estudio.

Menor. El agujero de ozono se achica según último estudio.

EFE

Esta capaabsorbe gran parte de la radiación solar ultravioleta, que es dañina para los organismos, protegiendo de esa manera a los seres vivos del planeta.

En un estudio publicado en la revista estadounidense Science, un grupo de investigadores calcularon que el agujero de la capa de ozono a la altura de la Antártida se redujo desde setiembre y octubre de 2000, cuando alcanzó su máximo tamaño, en más de 4 millones de km², equivalente a la mitad de la superficie de EEUU.

“De forma global el agujero de ozono parece estar curándose”, al tiempo que las emisiones de compuestos químicos como los gases clorados y los clorofluorocarbonos siguen disminuyendo, señalan los científicos. Según sus cálculos, la capa de ozono se recuperará completamente en 2050.

La concentración en la atmósfera de estas sustancias químicas que destruyen el ozono bajó de 10 a 15% con respecto al tope registrado a fines de los años 1990, de acuerdo con el último informe cuatrienal de la Organización Meteorológica Mundial. efe

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.