15 jul. 2025

El 93% de las mipymes locales usan redes sociales

29370853

Meta Day. Santiago Peña participó del evento.

GENTILEZA

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó la importancia que tienen las redes sociales para que las pequeñas y medianas empresas locales realicen ventas, así como para que posicionen sus productos y servicios.

Facebook, Instagram y WhatsApp son algunos de los canales utilizados por las micro, pequeñas y medianas empresas locales, destacó el funcionario en el marco del evento Meta Day Paraguay.

Giménez asegura que el 93% de las mipymes paraguayas utilizan estos canales para llegar al cliente final, mostrar sus productos y servicios, como así también expandir el alcance. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la digitalización para el desarrollo de las empresas en América Latina.

Más de 600 personas interesadas en adquirir conocimientos sobre la plataforma y aprovechar al máximo sus potencialidades, se apuntaron para el evento organizado por Meta, que se realizó por primera vez en Paraguay.

El Meta Day se enfocó en la creación de contenido creativo, talleres prácticos y sesiones de networking, todo ello orientado a proporcionar a los asistentes las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el entorno digital actual mediante el uso de la familia de aplicaciones de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp).

El evento, que contó con presencia internacional, se desarrolló este martes en el Complejo Textilia, Asunción.

Según el último Boletín de Formalización, las mipymes registradas en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) llegaron a 366.977, o sea un 35% más que en 2021, cuando figuraban 272.259 de estos negocios formalizados.

Del total de estas empresas, 321.137 son microempresas, es decir, el 88%.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.