Los alimentos y productos de limpieza se encarecieron entre 2,3 y casi 112% respecto al promedio del primer semestre del año. Las subas coinciden con la temporada de cosecha de algunas materias primas y los incrementos acumulados de los combustibles.
Los valores de panificados se dispararon en la segunda mitad del año hasta en un 37%, según las comparaciones de los monitoreos que realiza la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) en los supermercados del país. En este segmento, el coquito tuvo la mayor diferencia al pasar de G. 12.608 a G. 17.280 por kilo; la galleta saltó a G. 8175 el kilo, con una suba de casi G. 2.000, mientras que el fideo y la harina se encarecieron 10 y 20,8% respectivamente.
Estos productos dependen de la misma materia prima, el trigo, un rubro que aún está en temporada de cosecha y que de a poco va ingresando a los molinos. En esta campaña el cereal podrá cubrir la demanda local, pero debido a la merma de las hectáreas cultivadas, poco o nada se podrá exportar, de acuerdo a los agricultores.
También influyen las subas repetidas que tuvo el combustible durante el año, pues repercute en el costo del flete y consecuentemente en el precio final.
Los aceites de girasol y de soja también tuvieron variaciones muy significativas, pues subieron 29,34 y 25,98%. Estas diferencias coinciden con una menor oferta de las semillas y granos como efecto de la sequía que mermó los rendimientos totales, especialmente de la soja, cuyo volumen a nivel nacional bajó de 10,5 millones de toneladas a 3,4 millones en este 2022.
Aunque las carnes igualmente se encuentran en la lista de subas, las diferencias son menores a los demás alimentos de la canasta básica. En este grupo hubo encarecimientos de entre 2,3 y 8,72%. Los cortes de rabadilla y carnaza negra son los más caros, en el primer caso el promedio llegó a G. 51.285 el kilo.
Leves reducciones se observaron en la carnaza de segunda, carne molida de segunda, puchero de primera y pollo entero.
En los rubros hortícolas el principal impacto se registra en la cebolla y la papa, que se dispararon en 111,91 y 87,84% respectivamente. Estos cultivos están en plena cosecha y como medida de protección a la producción nacional, el Gobierno prohibió la importación de opciones extranjeras, lo que derivó en quejas de los comerciantes del Abasto.
La Cifra
G. 17.280 por kilo costó el coquito la última semana. Subió 37% con relación al promedio del primer semestre de este 2022.