01 nov. 2025

El 83% de los programas informáticos son ilegales

El país está por encima de la media de ilegalidad de América Latina (68%), según un informe elaborado en conjunto por The Business Alliance (BSA) en conjunto con Analyze The Future (IDC). Los sistemas operativos libres pueden ser una solución.

soft ilegal

Por Christian Gadea Saguier

El 83% de los programas que están instalados en computadoras personales de nuestro país son “piratas”.

Esto significa que 8 de cada 10 sistemas operativos, bases de datos, paquetes de seguridad, aplicaciones comerciales, juegos y hasta software para finanzas personales que se usan en las máquinas de las casas de familia, universidades y empresas (grandes o pequeñas) no pagaron derechos de propiedad intelectual.

Eso detalló el Tercer Estudio Mundial de Piratería de Software, que realizó en 2005 una de las mayores promotoras del mundo de la digitalización legal, The Business Alliance (BSA), y Analyze The Future (IDC), una de las principales proveedoras del mercado de consumo de tecnologías.

El índice de Paraguay supera la media de ilegalidad de América Latina (68%), y encabeza la lista de paíss piratas junto a Bolivia (83%), Venezuela (82%) y El Salvador (81%).

Sistemas operativos libres o programas legales pueden ser una solución a la masificación de la ilegalidad. Que hasta ahora, según mediciones de BSA/IDC, representó una pérdida de varios millones de dólares en el país en 2005.

Según datos de Software Legal, una asociación sin fines de lucro que promueve la industria del software legal, los programas más “pirateados” son los sistemas operativos de Windows y las herramientas de uso de escritorio como el Office. Le siguen el antivirus de Norton y los programas de diseño Autocad.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.