12 ene. 2025

El 80% de empresas utilizan tecnología poco avanzada

28059101

Informe. Los datos fueron presentados ayer en la sede del MIC.

gentileza

Un estudio titulado “Travesía 4.0: Hacia la transformación digital de la industria paraguaya”, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con la Unión Industrial Paraguaya (UIP), revelan que 8 de cada 10 firmas utilizan tecnologías poco avanzadas, de primera y segunda generación, mientras que solo el 17% utiliza tecnologías próximas a la industria 4.0, de tercera y cuarta generación.

La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como industria 4.0, combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes. La misma está marcada por la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, entre otras.

El estudio sintetiza los resultados de una encuesta hecha en 2023 a 152 empresas industriales del Paraguay, en alianza con la UIP.

Los resultados fueron dados a conocer este miércoles en el marco del Conversatorio “Expandiendo Fronteras: Comercio Electrónico y adopción de tecnologías digitales en el Cono Sur”, del Banco Interamericano de Desarrollo.

En la ocasión, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, aseguró que el fortalecimiento del comercio electrónico y la incorporación de tecnología, así como el fortalecimiento de lazos con aliados como el BID, forman parte de las prioridades del Gobierno.

Por su parte, Florencia Attademo-Hirt, gerente de Países del Cono Sur del BID, destacó la importancia de tener datos para tomar decisiones de política pública y mencionó que la participación del comercio electrónico en el PIB regional es baja.

Las Cifras 153 empresas industriales del Paraguay formaron parte de la encuesta realizada con por el Banco Interamericano de Desarrollo.

80 por ciento de los entrevistados revelaron que aún trabajan en empresas con tecnologías que no son de vanguardia.

17 por ciento de las empresas industriales de Paraguay utilizan tecnologías próximas a las de la cuarta generación.

Más contenido de esta sección
Si bien el principal objetivo de la Ley 7444/2024 es que miles de micro y pequeñas empresas nacionales sean formalizadas, otro de los ejes es que las firmas superen los 36 meses de vida.