05 ago. 2025

El 80% de cirugías puede resolverse mediante técnicas poco invasivas

Al menos 80 % de las cirugías en América Latina podría realizarse mediante técnicas poco invasivas, principalmente la laparoscopía, que a mediano plazo resultan menos costosas para el sistema de salud por la rápida recuperación que ofrecen al paciente, consideran especialistas.

CIRUGIA.jpg

Al menos 80 % de cirugías puede resolverse mediante técnicas poco invasivas. Foto: noticiassin.

EFE


Las instituciones sanitarias podrían evitar entre 500.000 y un millón de días de hospitalización al año si aplicaran estas técnicas en los pacientes de casi todas las especialidades médicas, dijo hoy a Efe Jeffrey Hazey, profesor de la Universidad Estatal de Ohio y médico del Wexner Medical Center.

En su visita para poner en marcha el primer centro de enseñanza en laparoscopía en la ciudad de Guadalajara (oeste de México), el especialista dijo que solo “una fracción” pequeña de los pacientes son atendidos mediante dicha técnica, cuando “en un mundo ideal” todos deberían tener acceso a ella.

La cirugía de mínima invasión puede ser practicada para curar enfermedades en especialidades como cardiología, neurología, urología, traumatología o ginecología.

El paciente se recupera en menos tiempo y puede regresar a sus actividades cotidianas en pocos días.

Al no haber herida por bisturí, se reduce su exposición a infecciones y disminuye el dolor posoperatorio, expresó a Efe Jacqueline Narváez, secretaria ejecutiva de la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos.

Agregó que estas operaciones son costosas, pero a la larga son benéficas para el sistema de salud y los Gobiernos, pues no solo permiten que el paciente esté menos tiempo en el hospital, sino que logran que se reincorpore rápido a sus actividades laborales, lo que genera menos inversión en recursos hospitalarios y por pagos de incapacidad médica para las empresas.

Las instituciones de salud en México no cuentan con suficientes médicos especializados en las técnicas de mínima invasión, que son “altamente tecnificadas” y siempre deben practicarse de manera “segura”.

“Es una cirugía que requiere de entrenamiento específico porque, como todos los procedimientos quirúrgicos, si no se hace bien tiene el potencial de crear complicaciones muy serias”, explicó a Efe Eduardo Moreno Paquentin, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General.

Añadió que hay especialistas que se entrenaron “sin un plan ortodoxo” y suelen generar lesiones en órganos o hacen “cirugías innecesarias solo porque se pueden hacer por laparoscopía”, lo que genera “complicaciones catastróficas” para el paciente.

La Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos, en conjunto con la Asociación Mexicana de Cirugía General, echaron a andar un programa de capacitación dirigido a médicos cirujanos y estudiantes conocido como iLAP, que busca generar recursos humanos en laparoscopía en hospitales públicos de al menos ocho ciudades de México.

El Hospital Civil de Guadalajara, en Jalisco, y el Hospital Central Militar, en Ciudad de México, son los primeros que albergan este proyecto con centros especializados de enseñanza en las técnicas de mínima invasión, un proyecto que ha sido replicado en otros países de América Latina como Perú y Nicaragua.

Se espera que el próximo año comiencen a funcionar los centros de ciudades como León, Pachuca, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Monterrey y Mérida.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.