09 nov. 2025

El 75% del electorado participó de las primarias presidenciales en Argentina

La primarias presidenciales y legislativas de Argentina registraron este domingo una participación del 75% del electorado, informó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, al cierre de los centros de votación.

argentina elecciones efe.jpg

Un hombre recibe su papeleta electoral este domingo en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Para una primaria es un alto nivel de participación”, expresó el ministro en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

Los colegios electorales cerraron a las 18.00 hora local (21.00 GMT), tras más de 10 horas abiertos en las que alrededor de 33,8 millones de ciudadanos estaban llamados a elegir cuáles de las 10 fórmulas presidenciales presentadas por las coaliciones políticas quedan habilitadas para las generales del próximo 27 de octubre.

Según destacó Frigerio, se dio una “jornada de democracia plena sin inconvenientes y sin contratiempos”, y agradeció el “grado de compromiso” de las autoridades que participaron en el proceso electoral.

Los primeros datos oficiales del escrutinio provisional realizado con los votos recogidos en las 100.185 mesas de votación distribuidas en 14.546 escuelas de todo el país, serán dados a conocer a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes).

Le puede interesar: Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

En las últimas horas se conoció que la Justicia electoral ordenó al Ministerio del Interior que la difusión de resultados no comience hasta que hayan sido contabilizados los votos de al menos el 10% de las mesas de votación de los cuatro mayores distritos de Argentina: la provincia de Buenos Aires y las de Santa Fe y Córdoba y la capital del país.

El recuento definitivo lo realizará la Justicia electoral a partir del martes próximo, y es ese escrutinio el que tiene validez legal.

También puede leer: Cristina Fernández, candidata a vicepresidenta, vota en el sur de Argentina

Las 10 listas de candidatos a presidente y vicepresidente, así como las que se postulan a cargos parlamentarios nacionales -en octubre se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado- deberán obtener en las PASO más del 1,5% de los votos para competir en las generales.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.