01 nov. 2025

Cristina Fernández, candidata a vicepresidenta, vota en el sur de Argentina

La senadora y ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) votó este domingo en el extremo sur del país en unas primarias en las que se presenta como precandidata a vicepresidenta por el opositor Frente de Todos.

Cristina Fernández
La ex mandataria y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner votó este domingo en las primarias presidenciales de Argentina.

Foto: EFE

La ex mandataria, principal figura de la oposición en Argentina, sufragó en una escuela de la ciudad de Río Gallegos, cuna del kirchnerismo, en la ciudad de Río Gallegos, ubicada en la sureña provincia de Santa Cruz, donde tiene registrado su domicilio.

“Gracias, muchas gracias”, se limitó a decir la senadora tras emitir su voto ante las insistentes preguntas de los periodistas, que no respondió.

Lea más: Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

Cristina Fernández, de 66 años, se mostró sin embargo totalmente dispuesta a saludar, tomarse fotos con seguidores y hasta firmar dedicatorias en ejemplares de su libro, “Sinceramente”, de reciente publicación y que ha promocionado durante toda la campaña.

La senadora, que afronta varias causas judiciales por presunta corrupción durante su Gobierno, no acompañará en la noche de hoy a su compañero de fórmula, el candidato presidencial peronista Alberto Fernández, en el “búnker” del Frente de Todos en Buenos Aires.

La ex mandataria permanecerá en Santa Cruz, donde este domingo, además de las primarias nacionales, se vota para gobernador y legisladores provinciales.

En esos comicios está en juego la reelección como gobernadora de Alicia Kirchner, cuñada de Cristina Fernández y hermana del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).

Alberto Fernández dijo que habló en la mañana de este domingo con la candidata a vicepresidenta. La exjefa de Estado tiene previsto regresar a la capital argentina este lunes.

Con Fernández, ya han votado la mayoría de los principales precandidatos que participan en estas primarias, en las que los postulantes deberán obtener al menos el 1,5% de los votos para poder competir en los comicios generales del próximo 27 de octubre.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.