16 sept. 2025

Cristina Fernández, candidata a vicepresidenta, vota en el sur de Argentina

La senadora y ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) votó este domingo en el extremo sur del país en unas primarias en las que se presenta como precandidata a vicepresidenta por el opositor Frente de Todos.

Cristina Fernández
La ex mandataria y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner votó este domingo en las primarias presidenciales de Argentina.

Foto: EFE

La ex mandataria, principal figura de la oposición en Argentina, sufragó en una escuela de la ciudad de Río Gallegos, cuna del kirchnerismo, en la ciudad de Río Gallegos, ubicada en la sureña provincia de Santa Cruz, donde tiene registrado su domicilio.

“Gracias, muchas gracias”, se limitó a decir la senadora tras emitir su voto ante las insistentes preguntas de los periodistas, que no respondió.

Lea más: Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

Cristina Fernández, de 66 años, se mostró sin embargo totalmente dispuesta a saludar, tomarse fotos con seguidores y hasta firmar dedicatorias en ejemplares de su libro, “Sinceramente”, de reciente publicación y que ha promocionado durante toda la campaña.

La senadora, que afronta varias causas judiciales por presunta corrupción durante su Gobierno, no acompañará en la noche de hoy a su compañero de fórmula, el candidato presidencial peronista Alberto Fernández, en el “búnker” del Frente de Todos en Buenos Aires.

La ex mandataria permanecerá en Santa Cruz, donde este domingo, además de las primarias nacionales, se vota para gobernador y legisladores provinciales.

En esos comicios está en juego la reelección como gobernadora de Alicia Kirchner, cuñada de Cristina Fernández y hermana del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).

Alberto Fernández dijo que habló en la mañana de este domingo con la candidata a vicepresidenta. La exjefa de Estado tiene previsto regresar a la capital argentina este lunes.

Con Fernández, ya han votado la mayoría de los principales precandidatos que participan en estas primarias, en las que los postulantes deberán obtener al menos el 1,5% de los votos para poder competir en los comicios generales del próximo 27 de octubre.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.