25 may. 2025

El 62% de votantes en Florida apoya un mayor control en la venta de armas

El 62% de votantes de Florida está a favor de que se prohíba a nivel nacional la venta de “armas de asalto” y el 56% rechaza que los maestros usen armas en las escuelas, según un sondeo de la Universidad de Quinnipiac difundido este viernes.

tiroteo florida.jpg
Al menos 14 personas heridas de diversa gravedad fueron trasladadas a centros médicos cercanos. Foto: pulso.

EFE

El estudio refleja también que el 33% se opone a dicha prohibición, mientras que el 40% está a favor de que los maestros tengan armas de fuego en los centros educativos, propuesta defendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la matanza del pasado 14 de febrero en una secundaria de Parkland, en el sur de Florida.

El estudio halló que el 53% de floridianos está a favor de que se prohíba en el país la venta de “rifles semiautomáticos”, como el modelo AR 15 que utilizó el joven Nikolas Cruz en el ataque que perpetró en la secundaria Marjory Stoneman Douglas y que se cobró la vida de 17 personas.

En esta pregunta, el 42% se muestra contrario a que proscriba la venta de este tipo de armas.

El estudio de la Universidad de Quinnipiac reflejó que el 62% de floridianos se halla a favor de que se prohíba a nivel nacional la venta de cargadores de municiones de alta capacidad y el 78% estuvo de acuerdo en que todos los compradores de armas tengan un mínimo de 21 años de edad.

En Florida, la edad legal para comprar un fusil semiautomático es 18 años.

El 87% estuvo de acuerdo con un periodo obligatorio de espera para todas las compras de armas de fuego, el cual actualmente no existe para armas de largo alcance, mientras que el 96% se mostró a favor de que se requiera un registro de antecedentes para todos los compradores.

El sondeo de Quinnipiac se realizó entre el 23 y 26 de febrero, es decir, después del ataque a la secundaria, a 1.156 votantes de Florida, con un margen de error de 3,6%.


Comités del congreso estatal de Florida, de mayoría republicana, han detenido este mes iniciativas que buscan un mayor control de armas y, por el contrario, han avanzado proyectos que allanan el camino a que los maestros puedan usar armas en los colegios.

La Florida Atlantic University difundió este viernes otro estudio que revela que el 70% de floridianos están a favor de leyes más estrictas relacionadas al control de armas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.