28 ago. 2025

El 40% de los feminicidios en Latinoamérica se cometen en Brasil

Una mujer es asesinada cada dos horas en Brasil por causas relacionadas con violencia de género, lo que convierte al gigante suramericano en el país donde se comete el 40 por ciento de los feminicidios de Latinoamérica, denunció es miércoles a Efe, Nadine Gasman, representante de ONU Mujeres.

feminicidio.jpg

Casos de feminicidio van en aumento. Foto: El Sol de México

El Sol de México

EFE

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, la igualdad de género, la lucha contra la violencia y la participación política de la mujer avanzan a velocidades mínimas en Brasil.

De acuerdo con el más reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Brasil ocupa el séptimo puesto a nivel mundial entre las naciones donde más se asesina a mujeres por casos vinculados con violencia de género.

Según ONU Mujeres, en Brasil, 13 mujeres son asesinadas por día y en el histórico de este tipo de crímenes las más afectadas son las mujeres negras.

Mientras que los feminicidios de mujeres blancas disminuyeron 10% en los últimos años, entre las mujeres negras “se incrementaron en 54%", según Gasman.

“Brasil es responsable del 40% de los crímenes por feminicidio en Latinoamérica” y en el país “diariamente son asesinadas 13 mujeres, el doble que en México”, aseguró la representante de ONU Mujeres.

Según un informe publicado hoy por el portal de noticias G1, el número de mujeres asesinadas en Brasil creció en un 6,5% el año pasado, con al menos 4.473 homicidios en 2017.

Por eso Brasil fue elegido como país piloto para la adaptación del Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género, formulado por ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Esa herramienta ayuda a que las autoridades investiguen adecuadamente el feminicidio, lo que significa comprender y reconocer el historial de violencia que llevó al crimen.

Para Gasman, ese protocolo, que ya utilizan seis estados de Brasil y otros 5 están interesados en aplicarlo, “crea la capacidad interinstitucional” de abordar el tema.

“Si no se investiga con perspectiva de género no se puede usar la ley”, aseveró.

En Brasil, dijo, “sí ha existido un esfuerzo del (sistema) judiciario por mejorar la investigación, aunque aún está muy lejos”.

Paralelamente, la participación de la mujer en cargos públicos y de poder está aún lejos de los objetivos deseables en Brasil.

El gigante suramericano “ocupa la posición 154 a nivel mundial por participación de la mujer en cargos públicos”, según Gasman.

Treinta años después de la proclamación de la última Constitución de Brasil, donde un grupo de mujeres constituyentes conocida como la “bancada del batom” (bancada del pintalabios) incluyó temas como la igualdad de derechos de las mujeres, la participación femenina en el poder es mínima.

Según la representante de ONU Mujeres, en Brasil “solo el 10 por ciento (de las mujeres) son parlamentarias” y un porcentaje igual le corresponde a mujeres alcaldesas.

Para la mujer que quiere acceder a cargos de poder en Brasil “hay un techo que no es de cristal, ¡es de concreto! (cemento)”, denunció.

Y esto ocurre pese a que la legislación brasileña garantiza una cuota del 30 % a las mujeres en las listas de candidatos a mandatos públicos.

Más contenido de esta sección
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.