Los trabajos se realizarán en los distritos de Carayaó, Raúl Arsenio Oviedo y 3 de Febrero. En esta etapa se desempeñarán un jefe departamental, 11 supervisores y 68 censistas. Se trata de un operativo previo al censo, que de acuerdo al calendario se realizará desde marzo de 2022, seis meses después del plan original.
El director de Censos y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), José Serrati, explicó que en este plan piloto se pondrá a prueba toda la estructura central, el sistema informático y de logística, entre otros, para hacer las respectivas correcciones si fuese necesario, teniendo en cuenta además que es el primer censo 100% digital.
Los cuestionarios tienen casi 17 módulos de preguntas que reúne alrededor de 200 preguntas que deben ser contestadas por los productores, ya sean pequeños, medianos y grandes
Estas informaciones se socializaron ayer durante el primer encuentro de la Comisión del Censo Agropecuario Nacional, que apunta a 430.000 unidades de observación en el 2022.
La Cifra
5.600
productores tiene previsto alcanzar el plan piloto del censo agropecuario. Los resultados se presentarán en enero.