21 oct. 2025

Ejército de Israel ataca la casa del jefe de Hamás en Gaza

El Ejército israelí atacó este domingo la casa del jefe del Hamás, Yahya Sinwar, en Gaza, quien no se encontraba en su vivienda en el momento del bombardeo.

8909d0c499146889bdab4a21ce449e3475f8c783.jpg

Ataques registrados en Gaza.

Foto: EFE.

El ataque se produjo este domingo y aparentemente Yahya Sinwar, jefe del buró político de Hamás en la Franja de Gaza, no se hallaba en su vivienda.

El Ejército de Israel publicó en Twitter que se atacó el domicilio del jefe político y el de su hermano, Mohamed Sinwar, quien es jefe logístico del Hamás, según reportó el portal informativo DW.

Las fuerzas de seguridad de Israel también publicaron un video que muestra graves daños bajo una nube de polvo. En su página web, además, afirma que en el ataque se destruyeron también 40 lanzaderas de cohetes.

“Ambas residencias servían de infraestructura militar para la organización terrorista Hamás”, señala, conforme la publicación de DW.

Yahya Sinwar fue reelegido jefe del buró político de Hamás (grupo islamista radical considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros) en la Franja de Gaza, en marzo pasado.

Puede interesarle: Israel bombardea otra torre en Gaza, sede de agencia AP y Al Jazeera

El referente estuvo preso durante 20 años en Israel y fue liberado en 2011 tras un intercambio de prisioneros.

Cerca de 3.000 cohetes lanzados desde Gaza

Por otro lado, las milicias en la Franja de Gaza lanzaron unos 2.900 cohetes con destino a Israel, desde el pasado lunes, cuando comenzó la escalada bélica.

De acuerdo con información difundidas por el ejército israelí, unos 450 proyectiles cayeron dentro de la zona y unos 1.150 fueron interceptados por el sistema de la Cúpula de Hierro.

Asimismo, Israel derribó este sábado una torre de 14 plantas en la ciudad de Gaza, sede de la agencia de noticias estadounidense AP, la cadena de noticias Al Jazeera y otros medios internacionales.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.