18 nov. 2025

Ejemplar de raro libro de Isaac Newton fue descubierto en una biblioteca en Córcega

Un ejemplar de la primera edición de un libro clave de Isaac Newton, en que que expone sus tres leyes sobre el movimiento, que junto a la de la gravitación universal crearon las bases de la física moderna, fue encontrado en una biblioteca en la isla francesa de Córcega.

libro raro - pixabay.jpg

No se trata de la primera rareza hallada en la biblioteca Fesch desde que se comenzó una revisión exhaustiva de su acervo de colecciones desde hace unos años

Foto: Pixabay

Vannina Schirinsky-Schikhmatoff, directora de conservación de la biblioteca pública Fesch en Ajaccio, Córcega, reveló que encontró la copia de esta obra del siglo XVII cuando estudiaba un índice de quien fuera el fundador de la biblioteca, Luciano Bonaparte, uno de los hermanos de Napoleón.

“Encontré este santo grial en la sala principal (de la biblioteca), escondido en los estantes superiores”, contó a la AFP.

“La tapa está un poco dañada, pero el interior está en excelentes condiciones. Se trata de la piedra angular de (la aplicación de) las matemáticas modernas”, afirmó. El texto en latín, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural), obra maestra publicada por primera vez por Isaac Newton en 1687.

El célebre físico se inspiró al ver caer una manzana de un árbol de su jardín en Grantham, Inglaterra, lo que lo llevó a elaborar las leyes clásicas de la gravedad, el movimiento y la óptica.

Las traducciones al inglés fueron publicadas posteriormente, pero las ediciones originales (editio princeps) son particularmente apreciadas por los coleccionistas.

“Un ejemplar de una primera edición en latín se vendió por USD 3,7 millones en una subasta realizada por Christie’s años atrás, y es la misma que la de la biblioteca de Ajaccio”, señaló Schirinsky-Schikhmatoff, haciendo referencia a una subasta en Nueva York, en diciembre de 2016.

No se trata de la primera rareza hallada en la biblioteca Fesch desde que se comenzó una revisión exhaustiva de su acervo de colecciones desde hace unos años.

En 2018, Schirinsky-Schikhmatoff sacó a luz el estudio Thesaurum Hyeroglyphicorum sobre jeroglíficos egipcios que data de 1610, unos dos siglos antes de que el francés Jean-Francois Champollion descifrara parte de la Piedra de Rosetta.

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.