10 may. 2025

Ejecutivos lamentan impune y extendido tráfico de influencias

30878522

Jorge Bernárdez, CEP.

El Club de Ejecutivos del Paraguay, también expresa su “profunda preocupación ante los recientes acontecimientos que evidencian el alarmante deterioro del sistema de justicia en nuestro país”.

El gremio menciona que las revelaciones de conversaciones entre autoridades “muestran el impune y extendido funcionamiento del tráfico de influencias y la corrupción que socavan severamente el Estado de Derecho y la seguridad jurídica en Paraguay”.

“Ha llegado la hora de impulsar una reforma real del sistema de justicia. Cualquier cambio cosmético será insuficiente. La corrupción es un desafío apremiante desde hace décadas”, expresan los ejecutivos mediante un comunicado.

Al mismo tiempo mencionan el estudio Enterprise Surveys del Banco Mundial en 2023, varios empresarios manifestaron que “la corrupción es el obstáculo más grande para hacer negocios en Paraguay”.

“El cambio que debemos impulsar es urgente. Lo positivo es que hay una trayectoria favorable sobre la cual podemos construir. Paraguay ha dado avances significativos en su historia reciente, consolidando una macroeconomía destacada y obteniendo reconocimiento internacional por las buenas prácticas en materia institucional y económica”, mencionan.

Al mismo tiempo, el comunicado destaca que el grado de inversión ha sido “una señal contundente, al igual que el crecimiento de la clase media y la reducción de la pobreza en las últimas décadas”.

En el mismo sentido, el CEP, hace “un llamado urgente a los líderes de los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Judicial y Legislativo– para que asuman con seriedad la gravedad de la situación actual”.

“No se trata solo de remover a quienes están en el centro de los escándalos, sino de abordar de manera integral la problemática. Es necesario investigar a fondo el alcance de la penetración de la mafia en la justicia y proponer reformas estructurales ”, señala.

Más contenido de esta sección
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.