24 ene. 2025

Ejecutivo veta ley de incentivo a la electromovilidad y desata polémica

El Ejecutivo, con el Decreto 7364, vetó completamente el proyecto de ley N° 6925 De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay, argumentando que la normativa no es compatible con la política del Gobierno en relación a la movilidad eléctrica. La decisión del presidente Mario Abdo Benítez desató la polémica, y en redes hubo cuestionamientos hacia la objeción, teniendo en cuenta el alto costo de los combustibles y el excedente de energía eléctrica que Paraguay no utiliza.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el titular de la cartera, Luis Castiglioni, sostuvo que, si bien el Ejecutivo considera importante la iniciativa, la propuesta no se alinea “a la visión general y a la política pública que consideramos que es importante desarrollar, establecer y consolidar”.

El ministro manifestó que la normativa sancionada apunta a fortalecer la importación de vehículos, fundamentalmente de usados, “y eso no está alineado a lo que pretendemos”. “En el Paraguay se tiene que desarrollar y se va a desarrollar una política automotriz con énfasis en la movilidad eléctrica. Es decir, vamos a apuntar a desarrollar la industria automotriz desde ahora”, aseguró Castiglioni.

Nuevo proyecto. Al mismo tiempo, el titular del MIC señaló que el Gobierno busca incentivar la fabricación de autos eléctricos en el Paraguay, con el objetivo de exportarlos a la región y al mundo, además de consumirlos en el Paraguay. “Queremos perfeccionar esta ley, por esa razón ya hemos estado trabajando juntos entre varias instituciones, para apuntar a que en el mes de agosto presentemos un nuevo proyecto de ley que va a consolidar esta visión que estoy mencionando, y que se pueda poner en marcha una política pública en movilidad eléctrica”, insistió.

Añadió que, en este sentido, el año pasado el MIC firmó un acuerdo con Korea Automotive Technology Institute (Katech), una de las principales responsables del desarrollo automotriz de Corea, por el cual se empezará a desarrollar desde este mes un Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, a través de la llegada de más de 100 vehículos utilitarios y buses, apuntando a la instalación del primer centro tecnológico automotriz con énfasis en la movilidad eléctrica en el Paraguay en el Parque Tecnológico Itaipú (PTI).


El Congreso había sancionado la norma el pasado 1 de junio, pero el Gobierno sostuvo que no puede apoyar una propuesta que incentiva la importación de vehículos antes que su fabricación.

Este proyecto apunta a consolidar la importación de vehículos (...), no está alineado a lo que pretendemos.
Luis Alberto Castiglioni,
ministro de Industria.

Cuestionan objeción al proyecto
La objeción del Ejecutivo generó la reacción política en las redes sociales. Por un lado, el diputado Sebastián García lamentó en Twitter la decisión del Gobierno y la calificó como un error más de Mario Abdo Benítez. Señaló que el mandatario “no tiene idea de soluciones para el bolsillo por la suba de combustibles” y agregó que el presidente y su equipo son “expertos en ir para atrás”.
A su turno, el concejal capitalino Pablo Callizo recordó que el proyecto de ley se trabajó por años con varias instituciones y fue apoyado por el Congreso. Añadió que Abdo “por lo visto prefiere seguir importando combustible antes que utilizar la energía eléctrica que producimos”, subrayando que es sumamente necesario “el cambio de matriz energética”, no solo por temas ambientales, sino también económicos.