11 may. 2025

Ejecutivo topea PGN 2023 en USD 431 millones para evitar descalce

Gobierno decidió limitar la ejecución de gastos en un 3%, en los recursos que provienen de los préstamos y las coparticipaciones. Pese a sobreestimación, ejecutará el 100% de los impuestos.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

El Poder Ejecutivo promulgó ayer el Decreto 8877/23, por medio del cual puso en vigencia el plan financiero del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Mediante esta herramienta, el Ministerio de Hacienda establece las normas y procedimientos para la ejecución de los gastos de las entidades públicas, autorizando el uso de todos los fondos establecidos en la ley anual o limitando parte de ellos.

Según el reporte que divulgó ayer la cartera que lidera el Equipo Económico Nacional, este año se decidió no topear la utilización de recursos con la fuente de financiamiento 10 (impuestos), pese a la sobreestimación aprobada por el Congreso; aunque sí en las fuentes 20 (créditos) y 30 (recursos propios o tasas).

En ese sentido, el informe indica que se resolvió limitar el PGN en G. 3,05 billones (USD 431 millones), lo que representa el 3% del monto global. De ese total, en fuente 20 el tope es de 3 billones, correspondientes a préstamos para proyectos de inversión; mientras que en fuente 30 es de G. 54.170 millones, correspondientes a coparticipaciones en impuesto al tabaco, en impuesto inmobiliario y en FEEI (ver la infografía).

El Fisco restringe el uso de los recursos en busca de evitar un descalce en el último tramo del año, ya que no considera posible obtener el 100% de los ingresos, según sus proyecciones. Los meses de mayor requerimiento para la Tesorería son febrero, marzo y abril.

GLOBAL. El PGN 2023 quedó con un monto global de G. 105,36 billones (USD 14.845 millones), según lo sancionado por el Congreso y promulgado por el Ejecutivo.

Si bien esto está en línea con el déficit del 2,3% proyectado por Hacienda, implica un abultamiento de G. 187.829 millones en comparación al número previsto inicialmente por el Gobierno.

El plan incluye una sobreestimación de ingresos tributarios por valor de G. 184.210 millones. Si bien la cartera fiscal habló inicialmente de un desfinanciamiento, decidió no topear los recursos obtenidos vía impuestos.

Contempla, además, un aumento de G. 351.000 millones en el gasto salarial, lo que financiará la creación 1.348 cargos, la desprecarización de otros 1.500 y aumentos generalizados para el plantel de varias entidades (ver apoyo).

5329894-Libre-1734330657_embed

Incrementos se darán de forma gradual

De acuerdo con el decreto reglamentario emitido a fines de enero, las subas de sueldo generalizadas y las creaciones de cargo, financiadas con impuestos, se aplicarán gradualmente.

El reglamento señala que el Ministerio de Hacienda exigirá la realización de concursos y coordinará con las entidades los plazos de entrada en vigencia de las modificaciones en el anexo del personal.

Durante el estudio del PGN 2023, el Legislativo dio luz verde a aumentos generalizados en entes como el Congreso, Registro Civil, Defensa Pública, UNA, Mades y Ministerio de Salud.