18 nov. 2025

Ejecutivo de represa es condenado a 22 años por el asesinato de Berta Cáceres

La Justicia de Honduras condenó este lunes a 22 años y seis meses de prisión al hondureño Roberto David Castillo por el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, ocurrido el 2 de marzo de 2016, un crimen por el que siete personas ya fueron condenadas en 2019.

Berta-Caceres.png

En diciembre del 2019, un tribunal de Honduras condenó a cuatro de ocho acusados a 34 años de prisión por el asesinato de Cáceres.

Foto: capiremov.org.

La condena contra Castillo, ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos SA (DESA), firma que pretendía construir la represa hidroeléctrica Agua Zarca, a la que se oponía Cáceres, fue dictada por la Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional en Honduras.

Según la sentencia, Castillo fue condenado como “coautor intelectual” del asesinato de la ambientalista de la etnia lenca y deberá cumplir su condena en la Penitenciaría Nacional, la principal cárcel del país, en el norte de Tegucigalpa.

Cáceres fue asesinada a pesar de contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) después de denunciar múltiples amenazas de muerte, por oponerse a la construcción de una hidroeléctrica sobre el río Gualcarque, que afectaría a los integrantes del pueblo lenca.

Nota relacionada: Asesinato de Berta Cáceres fue por su lucha, reiteran activistas en Honduras

El Tribunal dictó también “las penas accesorias de inhabilitación absoluta” mientras dure la condena y ordenó que el condenado “trabaje por el tiempo de la sentencia” en la Penitenciaría Nacional.

“Se declara al condenado responsable civilmente, lo que será objeto de casación en la fase de discusión de esta sentencia”, subrayó el juzgado hondureño.

La portavoz del Poder Judicial, Lucía Villars, dijo a periodistas que las defensas tienen 20 días para presentar un recurso de casación, el que podría ratificar o modificar la sentencia y ordenar que se repita el juicio.

Lea también: Asesinato de Berta Cáceres fue ordenado por hidroeléctrica a la que se oponía

En diciembre del 2019 un tribunal de Honduras condenó a cuatro de ocho acusados a 34 años de prisión por el asesinato de Cáceres y a 16 por intento de asesinato del mexicano Gustavo Castro. Otros tres fueron sentenciados a 30 años de cárcel, como coautores del crimen.

DESA ha rechazado siempre todas las acusaciones en su contra por parte del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), del que la ambientalista era coordinadora general, y la familia de Cáceres.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.