09 nov. 2025

Asesinato de Berta Cáceres fue ordenado por hidroeléctrica a la que se oponía

El asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, en marzo de 2016, fue ordenado por ejecutivos de la empresa hondureña DESA, responsable de la hidroeléctrica Agua Zarca, al que ella se oponía, en alianza con fuerzas de seguridad del Estado, alertó este martes un informe internacional.

berta caceres.jpg

El asesinato ocurrió el 3 de marzo de 2016 en su casa en la ciudad de La Esperanza (oeste) y el único testigo de su muerte es el ambientalista mexicano Gustavo Castro. Foto: latribuna.

EFE


El crimen de Cáceres “fue producto de un plan estructurado por altos directivos de DESA (Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima), quienes involucraron a empleados de la empresa en acciones de seguimiento y vigilancia” de la ambientalista y miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), destaca el reporte.

El documento titulado “Represa de Violencia: El plan que asesinó a Berta Cáceres” fue presentado este martes en Tegucigalpa por el Grupo Internacional de Personas Expertas (GAIPE), creado en noviembre de 2016 para apoyar la investigación del crimen de Cáceres, en un evento al que asistieron Berta Flores, madre de la líder indígena, y tres de sus cuatro hijos: Berta, Laura y Olivia Zúñiga.

Los empleados de DESA actuaron en “alianza con fuerzas de seguridad del Estado y estructuras paralelas a las fuerzas de seguridad del Estado (de Honduras)”, destaca.

El informe de GAIPE señala que “la planeación, ejecución y encubrimiento del asesinato” de Cáceres, quien era coordinadora general del Copinh, inició en noviembre de 2015", coincidiendo con “movilizaciones de las comunidades indígenas y del COPINH en oposición al proyecto Agua Zarca”.

Destaca que un alto directivo de DESA, al que no identifica, contactó en noviembre de 2015 al teniente retirado Douglas Geovanny Bustillo, uno de los ocho detenidos por el crimen, para “la ejecución del ataque” contra Cáceres.

El asesinato ocurrió el 3 de marzo de 2016 en su casa en la ciudad de La Esperanza (oeste) y el único testigo de su muerte es el ambientalista mexicano Gustavo Castro, quien ese día era su huésped y resultó herido de bala, no de gravedad, en una oreja.

El operativo para asesinar a la activista fue “ejecutado no solamente por encargo de altos directivos de DESA, sino por información privilegiada proporcionada por empleados de dicha empresa”, señala GAIPE, un grupo integrado por dos abogados de Colombia, uno de Estados Unidos, uno de Guatemala y otro de Holanda.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.