29 may. 2025

Ejecutivo reafirma su plan de lucha contra el crimen organizado

El ministro del Interior remarcó que frente a las operaciones de actividades ilícitas, necesitan reforzar acción para un trabajo coordinado a nivel regional. El encuentro se realiza en el marco del megaoperativo antidrogas.

Agenda.  Marito junto a jefes policiales y el ministro Juan E. Villamayor durante el encuentro.

Agenda. Marito junto a jefes policiales y el ministro Juan E. Villamayor durante el encuentro.

El presidente Mario Abdo Benítez participó ayer del encuentro de directores de Sociedad de Investigación Criminal de América, donde reafirmó el compromiso del Gobierno en reforzar la lucha contra el crimen organizado.

El acto contó con la presencia de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez; el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor y jefes policiales.

El encuentro se realizó tras el megaoperativo donde fue capturado Reinaldo Javier Cucho Cabaña, vinculado al negocio del narcotráfico y lavado de dinero en Ciudad del Este.

Durante el encuentro, el ministro del Interior manifestó que el compromiso del Gobierno paraguayo apunta a poner su mejor esfuerzo para internacionalizar la lucha contra este flagelo. “Para que exista un espacio común en el cual todos podamos compartir experiencia, información, compromiso, facilitar recursos donde necesarios fuere y acudir unos en auxilio de otros porque este es el único modo eficiente de combatir la internacionalización de los ilícitos”, expresó.

Villamayor indicó que esperan que encuentren la fórmula adecuada para lograr un esfuerzo global. “Contamos además con observadores europeos que participan de la sociedad de investigación criminal de América”, remarcó.

Afirmó que el delito lanzó un desafío y que es obligación de las autoridades del Gobierno responder. “Pasa por asumir responsabilidades. No pasa por evadir el debate donde debamos quitar el carácter de hecho punible a algunos elementos porque no podemos controlarlos. Detrás de retirarle el hecho punible a veces se encuentra la destrucción de la sociedad”, enfatizó.

Remarcó la necesidad de aunar esfuerzos para cooperar en la lucha frontal contra la delincuencia organizada.

Consideró que si es necesario cambiar un protocolo están abiertos a realizarlo. Lo mismo si precisan modificar un decreto o una ley, cooperarán para solicitar apoyo al Congreso.

Significó que hay un elemento esencial que garantiza las reglas de juego, el modo de convivencia y la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, en referencia al componente de seguridad. “Es un componente imprescindible que guía la conducta de los sectores públicos otorgando el primero de los servicios que requiere una sociedad; lo que más fácilmente se ha globalizado es el delito”, indicó.

Sentenció que la delincuencia no reconoce fronteras y no reconoce sistemas de migración. “No reconoce leyes. Viola todos los métodos de organización por sofisticados o simples que sean”, sentenció.