11 may. 2025

Ejecutivo pide más presupuesto para la ley de control aéreo

El Poder Ejecutivo analizó sobre la sanción automática que tuvo el proyecto de “ley de derribo de aviones”. Creen que demandará mayor presupuesto para cubrir todas las etapas, a fin de focalizar mayor control mediante radares y aviones para sistema de disparos intimidatorios en los casos de vuelos involucrados en actividades ilícitas como narcotráfico y contrabando.

La ministra Cecilia Pérez (Asuntos de Seguridad del Ejecutivo) reflexionó que hoy el proyecto está con sanción automática sin la fase tres que se refiere a la potestad del derribo de aviones. “La ley fue mal llamada de derribo de aviones. De cualquier manera, el reclamo del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea es otorgar mayor presupuesto para poder cubrir todas las etapas de la fase 1 y de la fase 2, que es como salió hoy la ley”, sostuvo.

Remarcó que debe estar acompañado por un importante presupuesto para la compra de radares y de un esquema de aviones para los disparos intimidatorios.

Además, la ministra Pérez recalcó que se necesita de un sistema de comunicación efectivo para que el equipo que se encuentra en tierra pueda una vez que baja el avión ser interceptada la persona que está conduciendo la nave y la carga que está trayendo.

“Implementar eso requiere de un presupuesto importante que hoy mismo no tenemos, pero que debemos conseguir para hacer efectiva esa ley”, puntualizó.

Cecilia agregó que la Fuerza Aérea es la que tiene la facultad y la obligación de ejecutar esa ley.

ALCANCE. Explicó que hoy con la sanción del Congreso no aparece la fase 3, que contemplaba el derribo de aviones en casos de actividades ilícitas de contrabando y narcotráfico.

Hoy tiene la fase 1 y la fase 2 llegando hasta la etapa de disparos intimidatorios.

“Cuando llegue a la presidencia de la República vamos a estar analizando. De cualquier manera, necesitamos de mayor presupuesto para cubrir y aplicar la ley de una manera eficiente y eficaz”, significó.

Más que hablar de falencias, la ministra dijo que la principal discusión giró sobre la fase 3. “De Diputados vino sin la fase 3 y luego en el Senado tuvo sanción ficta sin el tema del derribo”, sostuvo.

Acotó que hubo varios sectores que cuestionan ese aspecto mientras que otros estuvieron de acuerdo con ese punto.

“Tenemos que entender que con esa ley no vamos a resolver todos los problemas. Es importante que así como salió la ley va a generar un efecto disuasivo. Lo importante es incautar la aeronave y detener la tripulación”, fundamentó. El Ejecutivo analizará cuando llegue el mensaje del Congreso.