05 ago. 2025

Ejecución de reo con gas nitrógeno genera indignación y protesta

26623592

Atmore. Deanna Smith, esposa de Kenneth, es consolada.

EFE

La ejecución con gas nitrógeno de un condenado a muerte en Estados Unidos ha desatado este viernes una ola de indignación, con protestas de la Casa Blanca, la ONU, y la Unión Europea.

Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte en 1996 por el asesinato de una mujer ordenado por su marido, fue declarado muerto a las 02H25 GMT del viernes, 29 minutos después del inicio de la ejecución, según el fiscal general de Alabama.

“Se hizo justicia. Esta noche, Kenneth Smith fue ejecutado por el atroz acto que cometió hace 35 años”, declaró Steve Marshall.

Una vez iniciada la ejecución, Smith “comenzó a retorcerse y a forcejear durante aproximadamente dos a cuatro minutos, seguido de aproximadamente cinco minutos de respiración ruidosa”, informó el medio de comunicación local AL.com citando a testigos.

Es la primera vez en más de 40 años que se introduce un nuevo método de ejecución en el país.

Alabama es uno de los tres estados del país que permiten las ejecuciones por inhalación de nitrógeno, en las que la muerte se produce por hipoxia, es decir, por falta de oxígeno.

Las reacciones no se hicieron esperar.

“Estamos profundamente consternados por esto”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.

La Unión Europea deploró una ejecución “especialmente cruel” y recordó su firme oposición a la pena de muerte “en todo momento y circunstancia”.

“Lamento profundamente la ejecución de Kenneth Eugene Smith en Alabama, a pesar de las serias preocupaciones de que este método no probado de asfixia con nitrógeno pueda constituir tortura o un trato cruel, inhumano o degradante”, declaró por su parte el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk. AFP

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.