28 may. 2025

Egipto empieza a desvelar misterios de un edificio con arte copto descubierto en los 60

Una misión arqueológica egipcia anunció este domingo el descubrimiento de varios murales de arte copto, junto con artefactos de piedra y cerámica, dentro de un edificio descubierto en 1965 y datado entre los siglos VI y VII en la localidad de Manqabad, ubicada en la provincia de Asiut.

home-copto ok.jpg

Se encontraron varios murales importantes, entre ellos los restos de uno con un simbolismo significativo en el arte copto.

Foto: EFE.

“Se encontraron varios murales importantes, entre ellos los restos de uno con un simbolismo significativo en el arte copto, ya que su tema representa repetidamente ojos con un rostro en el medio, lo que indica la visión espiritual interior, y es un símbolo de sabiduría, despertar y vigilancia en materia pastoral”, explicó en un comunicado el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Jaled.

Además, en el interior de la estructura se halló otro mural –acompañado de inscripciones coptas– con restos de un dibujo del rostro de un hombre cargando a un niño pequeño, que se cree que podría tratarse de José el Carpintero cargando a Jesucristo rodeado de los supuestos discípulos de este último.

Te puede interesar: La momia de “la mujer que grita” pudo tener un gesto de agonía y fue embalsamada con esmero

El edificio descubierto en 1965 ya fue objeto de investigación en 1976, con temporadas de excavación separadas que continuaron hasta 2010, seguidas por expediciones egipcias durante 2024.

La construcción estaba cubierta con una capa de mortero blanco y consta de dos niveles; en el primer nivel hay tres salas paralelas, seguidas de dos habitaciones, con una escalera descendente que conduce a tres celdas seguidas de dos salas de estar.

Lea más: Al menos seis muertos en el accidente de un submarino turístico en Egipto

En el interior de las mismas se encontraron numerosos hallazgos arqueológicos de cerámica y piedra, “siendo el más destacado una lápida de uno de los santos con inscripciones coptas que indican el nombre del santo y la fecha de su muerte”, indicó la nota.

Además, también hallaron numerosos cenotafios de diferentes tamaños con letras coptas, un friso de piedra con decoraciones de animales que representan los restos de una gacela y un león, y algunas vasijas de cerámica multiusos.

Según la misión que hizo los hallazgos, continuarán los trabajos de excavación y el estudio de los murales recién descubiertos “para aprender más sobre los secretos y el significado de este edificio”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco llamó este domingo a la desescalada bélica en Ucrania y Oriente Medio y denunció la “masacre” de “demasiados niños” en las guerras y la destrucción de hospitales, escuelas e infraestructuras civiles.
Al menos 19 personas murieron y otras 108 resultaron heridas en las últimas 24 horas por ataques de Israel contra diferentes puntos del Líbano, donde al menos 2.653 personas han perdido la vida desde el estallido de la violencia entre el Estado judío y el grupo chií Hezbolá hace un año.
El Gobierno de Argentina señaló este viernes a Hussein Ahmad Karaki como jefe operativo del grupo chií libanés Hezbolá en América Latina; pidió su captura internacional y afirmó que fue él quien compró el carro bomba utilizado para el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992.
El sínodo, la cumbre vaticana que ha reunido en el último mes a obispos y laicos de todo el mundo para abordar temas de calado en la Iglesia, llegará su fin con el rol de la mujer en el centro del debate, pero sin lograr grandes avances.
El político español Íñigo Errejón, portavoz parlamentario del partido Sumar, que gobierna en coalición con los socialistas en España, dimitió este jueves de todos sus cargos tras unas denuncias anónimas de violencia machista, vertidas en redes sociales, que el propio político admitió que son ciertas.
En la histórica Royal Mile, la calle más célebre de Edimburgo, que une el castillo de la ciudad con el Palacio de Holyroodhouse, un letrero descolorido avisa del negocio del fabricante artesanal de gaitas Kilberry Bagpipes, uno de los últimos en Escocia.