04 nov. 2025

Egipto declara tres días de duelo por el atentado contra la Catedral copta

El presidente egipcio, Abelfatah Al Sisi, ha declarado tres días de duelo a partir de hoy por el atentado terrorista contra el complejo eclesiástico, donde se encuentra la catedral cristiana copta de El Cairo, que causó la muerte de 25 personas.

atentado.jpg

Egipto declaró tres días de duelo por el atentado contra la Catedral copta. Foto: El País.

EFE


“El terrorismo está dirigido contra la patria de los cristianos y de los musulmanes, pero Egipto se fortalecerá ante estas circunstancias, como de costumbre”, subrayó Al Sisi en un comunicado difundido por MENA.

Al Sisi, quien calificó lo ocurrido de “acto traidor”, ofreció el pésame a las familias de los fallecidos.

El presidente declaró que la sangre derramada hoy en esta acción terrorista, así como el atentado de hace dos días cerca de las Pirámides de Guiza, en el que fallecieron seis policías, y “las operaciones heroicas” llevadas a cabo por el Ejército en la provincia del Sinaí, son capítulos de la guerra contra el terrorismo.

El muftí Shauqi Alam, la principal autoridad musulmana del país, también condenó el atentado y subrayó que cualquier acción violenta contra las iglesias o personas inocentes está prohibida por el islam.

El pasado viernes, seis policías egipcios murieron y tres civiles resultaron heridos por el estallido de un artefacto explosivo de fabricación casera en la calle que conduce a las Pirámides de Guiza, en el oeste de El Cairo.

Las fuerzas de seguridad egipcias hacen frente, desde el golpe militar del 3 de julio de 2013, a recurrentes atentados terroristas, especialmente en la península del Sinaí, donde está activa una filial del grupo yihadistas Estado Islámico.

Sin embargo, los atentados contra civiles o cristianos no son habituales en el país.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.