07 jul. 2025

Efraín debe ir más allá de su eslogan y Peña no encajonarse en “el patrón”

Politólogo sostuvo que HC debe negociar con el sector de Fuerza Republicana si pretende llegar fortalecido para las generales. El voto independiente será clave en este nuevo ciclo político.

El analista político Esteban Caballero remarcó que en estas últimas internas simultáneas quedaron comprobadas que las estructuras, los recursos y las identidades políticas tradicionales son los factores gravitantes a la hora de movilizar al electorado.

Hizo una evaluación de las internas coloradas y de la Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay.

El politólogo consideró que las internas simultáneas fueron exitosas y constituyeron una votación relativamente ordenada, coronada con la aceptación de los resultados, fortaleciendo el proceso democrático.

“La lista de senadores de la ANR posinternas nos dan una clara indicación de que Honor Colorado no puede más que negociar con Fuerza Republicana en los términos del Operativo Cicatriz en su versión 2023”, significó.

Honor Colorado obtuvo doble victoria. Por un lado, Santiago Peña logró vencer al candidato del sector oficialista Arnoldo Wiens. En tanto que el ex presidente Horacio Cartes se impuso ante Mario Abdo en las internas partidarias por el manejo del Partido Colorado.

Caballero sostuvo que la figura de Santiago Peña caminará de la mano de Cartes en esta segunda etapa de la campaña electoral de cara a las generales del 30 de abril. Esta simbiosis política podría minimizar su techo electoral. “Santi Peña no da visos de querer tomar distancia de Horacio Cartes, a pesar de que eso puede minimizar su techo electoral. La posición política de Cartes no se debe tanto a su carisma y liderazgo personal, sino a su poder fáctico. Un poder que ya ha llegado a su límite”, señaló.

El analista consideró que para ampliar la proyección de la candidatura del candidato oficial del Partido Colorado, convendría más resaltar ciertas cualidades del propio candidato y de su postulante vicepresidente, Pedro Alliana.

“En vez de encajonarse dentro del esquema del patrón se podría dialogar más como movimiento político, que estar pidiendo permiso para convocar a cierta gente”, sentenció, refiriéndose al ofrecimiento que hizo al perdedor Arnoldo Wiens.

Caballero agregó que algo parecido ocurre en Fuerza Republicana, porque pasó la hora del presidente Mario Abdo Benítez. “Le conviene dar un paso atrás, terminar lo mejor posible su presidencia y potenciar a otros interlocutores”, sentenció.

concertación. En las internas de la Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay se impuso la figura de Efraín Alegre, quien pretende competir por tercera vez en unas elecciones generales.

El investigador sostuvo que dentro de la Concertación predominó la interna del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pero con una incipiente participación de independientes, que podría volverse importante en futuros ciclos políticos. “Hay, sin embargo, mucha fragmentación en las listas de la oposición no liberal para el Congreso. Efraín no puede dar nada por garantizado y tiene que ir más allá de su eslogan (Patria o mafia), que es necesario, pero insuficiente”, recalcó.

Aseveró que el argumento del candidato es básicamente que todos los problemas del Paraguay se resolverán si se logra desterrar la corrupción y la narcopolítica. Acotó que su lema y su mensaje ha sido consistente y repetitivo.

El principal dilema es cómo hará para desterrar la narcopolítica.

Ambos candidatos enfrentan el desafío de captar votos más allá del escenario partidario. Es decir, el voto de los independientes para llegar al 30 de abril.

tercer espacio. Finalmente, Caballero sostuvo que la amenaza de un tercer espacio, como lo pretende ser Nueva República con la candidatura del ex ministro Euclides Acevedo es real y depende de si hay o no fuga de votos colorados, independientes y de otros partidos.

Las conversaciones en este sector político también serán claves para reforzar la dinámica electoral.


Se comprobó que las estructuras, los recursos y las identidades políticas tradicionales son los factores gravitantes.

Efraín no puede dar nada por garantizado y tiene que ir más allá de su eslogan, que es necesario, pero insuficiente.
Esteban Caballero,
analista político.